La tarjeta SUBE comenzará a funcionar en Paraná
Información General
Actualmente en Paraná se usa el sistema Tarjebus. Este seguirá vigente junto a SUBE, informan desde Transporte, pero sólo hasta la fecha de finalización que será dentro de 120 días.
En la ciudad, ya se registraron 3.000 beneficiarios de la Tarifa Social Federal y según informan desde Transporte aquellos que todavía no lo hicieron, pueden concurrir al Centro de Atención ubicado en Carbó 942.
En un comunicado, Dietrich señaló que se está apuntando a la nacionalización de la SUBE mediante la firma de convenios con municipios "para llevar el sistema y sus beneficios a más argentinos". Asimismo, destaca que 21 ciudades fueron sumadas al sistema entre 2016 y 2017. "Nuestro objetivo es seguir llegando con todos los beneficios de SUBE a cada vez más ciudadanos", concluye el ministro.
• Cómo acceder a los beneficios de la Tarifa Social mediante la SUBE
En primer lugar, los usuarios deben tener la tarjeta registrada a su nombre. De esta forma, podrán acceder a un 55% de descuento y los paranaenses que tengan beneficios locales en la tarifa, continuarán teniéndolos. Los grupos que acceden al beneficio son: jubilados y pensionados, excombatientes de la Guerra de Malvinas, personal de trabajo doméstico, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Progresar, Argentina Trabaja y Ellas Hacen, Monotributo Social y Pensiones No Contributivas.
El valor de la tarifa plana en Paraná es de $8.75 y con el descuento de la Tarifa Social Federal es de $3.94.
• Beneficios de registrar la tarjeta
La tarjeta registrada permite recuperar el saldo ante pérdida, consultar movimientos para la seguridad del usuario (se puede ver los pagos que se hacen en un rango de 3 meses y los datos se actualizan cada 72 horas) y, hacer más gestiones vía web y telefónica. Además el sistema registra y permite desagregar información de viajes para su análisis lo cual responde a mejorar las políticas de movilidad.
• Datos a tener en cuenta
1-No pueden cobrarte extra por la carga ni por la compra de la tarjeta.
2-En caso de que no funcione la máquina, el usuario podrá viajar gratis, de acuerdo a la resolución 811/2011 de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT). Caso contrario, podrás asentar el reclamo en la CNRT al 0800-333-0300.
• Cuales son los beneficios en Paraná
Boleto ordenanza 9238: sin límite de viajes por mes, con un 100 % de descuento y sin restricciones de días y horarios.
Boleto Jubilado: máximo de 20 viajes por mes, una tarifa fija de $ 2,47 y sin restricciones de días y horarios.
Boleto Obrero: máximo de 80 viajes por mes una tarifa fija $ 5,70 y sin restricciones de días y horarios.
Boleto Empleado Público: máximo de 40 viajes por mes una tarifa fija de $5,70 y sin restricciones de días y horarios.
Boleto Terciario y Universitario: máximo de 60 viajes por mes una tarifa fija de $ 2,65, de lunes a viernes de 0 a 23:59 y sábados de 0 a 14.
Boleto Secundario PNA: máximo de 50 viajes por mes con un 100 % de descuento, de lunes a viernes de 00:00 hs a 23:59 hs.
Boleto Primario PNA: con un máximo de 50 viajes por mes con un 100% de descuento, de lunes a viernes de 6 a 20.
Boleto Secundario AM: con un máximo de 60 viajes por mes, una tarifa fija de $ 2,18, de lunes a viernes de 0 a 23:59.
Boleto Primario AM: con un máximo de 50 viajes por mes con una tarifa fija de $ 0,87, de lunes a viernes de 6 a 20.
Boleto Gentileza: sin límite de viajes por mes, con un 100% de descuento y sin restricciones de días y horarios.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario