Muchos argentinos emigran cada año buscando mejores oportunidades laborales y/o académicas, también privilegiando entornos más seguros y con mayor estabilidad económica. A la hora de elegir a qué país mudarse, se ponen en la balanza diferentes variables extras: el clima, el idioma, la distancia de Argentina, la comida y los aspectos culturales.
Los mejores países europeos para emigrar siendo argentino y que pagan sueldos de u$s2.000 por mes
La mayoría de estos países permiten a los emigrantes quedarse hasta 12 meses mientras trabajan.
-
Mercado de trabajo: los cotizantes al BPS alcanzaron un nuevo nivel histórico
-
Industria del juicio: ¿certeza o incertidumbre en los conflictos laborales?
![Los argentinos buscan en Europa mejores oportunidades laborales y estabilidad económica.](https://media.ambito.com/p/6a22753ab919da08f90713236c1a4ee4/adjuntos/239/imagenes/041/277/0041277039/655x368/smart/emigrar-viajes-pareja.jpg)
Los argentinos buscan en Europa mejores oportunidades laborales y estabilidad económica.
Entre los destinos más elegidos están Estados Unidos y Europa, por sobre los país latinoamericanos, sobre todo porque les permite a los jóvenes viajar y cobrar en dólares.
En este artículo, te contamos qué aspectos tener en cuenta si estás pensando en emigar y qué países europeos son los mejores para instalarte siendo argentino.
¿Qué documentos se necesitan para emigrar?
El primer paso crucial es informarse exhaustivamente sobre los requisitos de ingreso al país elegido, ya que cada destino puede tener sus particularidades. Es fundamental prestar especial atención a la documentación necesaria.
La opción más eficiente para agilizar este trámite es gestionar el pasaporte europeo, pero en situaciones en las que esto no sea posible, existen alternativas viables.
Aunque las normativas varían según cada nación, en el caso de Argentina, se presenta la ventaja de contar con las visas Working Holiday. Estas visas permiten trabajar legalmente en el extranjero y son una excelente opción para aquellos que buscan una experiencia laboral en otro país.
Para iniciar este proceso, se debe acceder a la página web gubernamental del destino elegido, donde se encontrarán las instrucciones y formularios necesarios para la solicitud de la visa. Con una planificación adecuada y la información correcta, se puede garantizar una experiencia de viaje sin complicaciones y disfrutar al máximo de la aventura en el extranjero.
Los mejores paises de Europa para emigrar
La plataforma Yo Me Animo destaca nueve destinos como ideales para los argentinos que buscan emigrar. Estos incluyen Irlanda, Portugal, España, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Dinamarca, Noruega y Alemania. La mayoría de estos países, a excepción de Canadá, ofrece la opción de la visa Working Holiday, permitiendo a los emigrantes quedarse hasta 12 meses mientras trabajan.
La elección de Irlanda se destaca por su "hospitalidad", según la web, siendo calificado como el "destino perfecto". Además, Irlanda obtiene una alta puntuación en el Índice de Aceptación de Inmigrantes y se clasifica como el tercer país más seguro según el Índice de Paz Global.
Canadá, por su parte, se posiciona como el tercer país con mejor calidad de vida, según el informe anual de US News & World Report. En cuanto a Dinamarca, se destaca como el segundo país más feliz y cuenta con una excelente calidad de vida, según el Informe Mundial de la Felicidad 2023.
Noruega también se presenta como una opción atractiva, ofreciendo altos ingresos en el sector privado y un fuerte compromiso con la seguridad, educación, salud y medio ambiente. Por último, Alemania se destaca por su amplia oferta de empleo, aunque el idioma puede ser una barrera para algunos, a pesar de la presencia del inglés en el mercado laboral.
Dejá tu comentario