Un informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) advirtió por la presencia de altas concentraciones de arsénico en el agua en al menos 7 provincias, un problema de origen natural vinculado a la conformación geológica de la Cordillera de los Andes. El relevamiento, analizó más de 350 muestras distribuidas en distintos puntos del país.
Mapa de arsénico: cuáles son las principales provincias afectadas por la contaminación
Un informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires alertó por niveles altos de arsénico en agua en al menos 7 provincias. Desde AySA emitieron un comunicado oficial al respecto en el que aseguraron que no hay "riesgo alguno para la salud".
-
La provincia de Buenos Aires creó el Registro de Usuarios del Recurso Hídrico
-
Niveles tóxicos de arsénico en el agua: un informe alerta por riesgos para siete provincias
La atención sobre el agua: al menos 7 provincias afectadas por la presencia de altos niveles de arsénico.
Según detalló el ITBA, numerosas localidades los valores detectados superan los parámetros sugeridos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según cálculos del propio instituto, más de cuatro millones de personas podrían estar expuestas a niveles superiores a los recomendados.
Mapa del arsénico: cuáles son las provincias afectadas por la contaminación
El estudio elaboró el "Mapa del arsénico”, una herramienta que permite seguir en tiempo real la composición de aguas subterráneas y superficiales para conocer su potabilidad y seguridad para ser consumida. En este sentido, el estudio reveló que el problema de contaminación dejó de ser algo exclusivo de la provincia de Buenos Aires, para expandirse en distintas regiones del país durante los últimos años.
En detalle, se registraron localidades con niveles elevados de arsénico en agua en en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y La Pampa.
Sobre el territorio bonaerense, los municipios más afectados incluyen a Tres Arroyos, Balcarce, Junín, Mar de Ajó, Santos Unzué, Tres Algarrobos, Merced, Monte, Lobos, Navarro, Suipacha, General Las Heras, San Vicente y Cañuelas. La lista se amplía con Villarino, Necochea, Mar del Plata, Coronel Suárez, Pehuajó, Olavarría, Azul, Tandil, Ayacucho, 25 de Mayo, La Plata, San Nicolás, Arrecifes y Zárate.
Los especialistas advierten que la ingesta continua de agua contaminada puede desencadenar Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), una enfermedad asociada a múltiples afecciones respiratorias y oncológicas. En su forma más severa, detallan, el cuadro puede desembocar en cáncer de pulmón y laringe, fibrosis pulmonar y tos persistente.
Mapa de arsénico: cuáles son los niveles riesgosos para la salud
El ITBA organizó los resultados del estudio en tres niveles de riesgo, diferenciados por colores, para simplificar la lectura del mapa y mostrar con claridad el grado de exposición en cada zona.
Así se ve el mapa del arsénico, que pone el foco sobre la situación en 7 provincias.
Según detallaron desde el ITBA, los colores del mapa detallan los siguientes niveles:
-
Verde: incluye los registros por debajo de 10 partes por billón (ppb). Son valores considerados “seguros para su consumo” según los estándares de la Organización Mundial de la Salud.
Amarillo: agrupa muestras con entre 10 y 50 ppb, una franja que implica “precaución”. En estos casos, los especialistas recomiendan profundizar los análisis para determinar si el consumo prolongado puede generar efectos adversos.
-
Rojo: corresponde a niveles superiores a 50 ppb y representa el riesgo más alto. Allí se desaconseja beber esa agua o utilizarla para cocinar, y se sugiere reemplazarla por una fuente alternativa que garantice condiciones sanitarias adecuadas.
- Temas
- Agua
- AySA
- contaminación
- ITBA





Dejá tu comentario