Se acerca el cierre del año, y muchas personas se preguntan si todavía pueden planear un descanso extra antes de que termine 2025. Por suerte, la respuesta es sí, ya que quedan dos feriados nacionales oficiales para lo que resta del año, según el calendario publicado por el Gobierno.
¿Quedan feriados y fines de semana largos antes que termine 2025?
Son pocos los días de descanso que quedan en 2025, mientras que para 2026 ya se perfilan tres fines de semana largos.
-
Anuncio sorpresivo del Gobierno: por qué es feriado el 27 de noviembre de 2025
-
Feriado largo: creció el turismo un 21%, pero aún se observan gastos austeros
Calendario de feriados
Al mismo tiempo, el Ejecutivo ya define el calendario de 2026 y con el decreto 614/2025, firmado por el presidente Javier Milei y su jefe de gabinete, se ajustó el régimen de feriados trasladables.
Los feriados que restan en 2025
De acuerdo al sitio oficial del Gobierno argentino, el calendario de feriados nacionales para 2025 tiene el 8 de diciembre, por la Inmaculada Concepción de María, y el 25 de diciembre, Navidad, como últimos feriados.
Además, muchas empresas toman la decisión de generar asueto el 24 y 31 de diciembre por las fiestas. En tanto, otras aportan ciertas flexibilidades a la jornada laboral, como por ejemplo hacer home office o trabajar media jornada.
Calendario de feriados 2026
Gracias al Decreto 614/2025, el Gobierno ya estableció cómo quedará el calendario de feriados para 2026, dividiéndolo entre inamovibles y trasladables. Este esquema fue planteado con una clara intención de incentivar el turismo interno.
Por ahora, ya están confirmados tres fines de semana largos para 2026, lo que será útil para quienes estén pensando en escapadas o en días con más reposo para planificar con tiempo.
Feriados inamovibles 2026
Estos días están fijos en el calendario sin posibilidad de traslado, según lo establecido por el decreto:
-
1 de enero: Año Nuevo.
16 y 17 de febrero: Carnaval.
24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
2 y 3 de abril: Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas y Viernes Santo.
1 de mayo: Día del Trabajador.
25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
20 de junio: Paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano.
9 de julio: Día de la Independencia.
8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
25 de diciembre: Navidad.
Feriados trasladables 2026
Estos son algunos de los feriados que pueden moverse para favorecer fines de semana largos, según el decreto:
-
17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, posible traslado.
17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, traslado confirmado al lunes.
12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural, traslado confirmado al lunes.
20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional, traslado al viernes para generar un fin de semana largo.
Con estos traslados, ya se perfilan tres fines de semana largos para poder disfrutar de un descanso y planificar alguna escapada:
-
Desde el sábado 14 hasta el martes 17 de febrero, por Carnaval.
Del jueves 2 al domingo 5 de abril, combinando Semana Santa y el feriado del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Del viernes 20 al domingo 22 de noviembre, gracias al traslado del Día de la Soberanía Nacional.
Además, existe la posibilidad de que se sumen feriados puente adicionales, tal como se hace en otros años para fomentar el turismo y dar más días de descanso estratégicos.
- Temas
- Feriados






Dejá tu comentario