Este sábado se llevará adelante la Marcha del Orgullo 2025 y el tránsito en la Ciudad de Buenos Aires vivirá modificaciones. El aglutinamiento de los colectivos que participarán del festejo se traducirá en restricciones en la circulación vehicular en distintos sectores.
Marcha del Orgullo: estos son cortes de calles programados para la celebración
Los cambios rigen desde hoy hasta la madrugada del domingo 2 de noviembre. La convocatoria es en Plaza de Mayo y se incluyen cortes delimitados y franjas horarias.
-
La Marcha del Orgullo vuelve a copar las calles este sábado con un reclamo por igualdad y derechos
-
Las monedas conmemorativas por el Mundial 2026 se agotaron en pocas horas
Los cambios en el tránsito regirán hasta las 4 del domingo 2 de noviembre.
Los cambios en el tránsito comenzaron desde las 6 de hoy y regirán hasta las 4 del domingo 2 de noviembre, según el Gobierno porteño. Además, remarcaron que la zona de cortes y desvíos afectará a los barrios de Balvanera, Montserrat y San Nicolás.
El área delimitada por Avenida Corrientes, Avenida Belgrano, Avenida Leandro N. Alem y Sarandí será la principal afectada, aunque los desvíos podrían extenderse más allá de este perímetro por razones de seguridad e incluso franjas horarias.
Marcha del Orgullo: estas son cortes de calles
En este sentido, el área de Plaza de Mayo y alrededores permanecerá restringida al tránsito vehicular entre las 06:00 y las 20:00 horas. En el caso del Obelisco, se delimitó una interrupción entre las 16 y 22, mientras en Congreso se dispuso un corte desde las 16 y las 4 del domingo.
Según explicaron las autoridades, estas medidas buscarían garantizar el desarrollo seguro de la marcha y la protección de los asistentes. Por este motivo, recomendaron la circulación por rutas alternativas y prever demoras en los desplazamientos.
Marcha del orgullo 2025: cuándo es, puntos de encuentro y las consignas principales
La XXXIV Marcha del Orgullo LGBTIQ+ toma las calles de la Ciudad de Buenos Aires este sábado 1 de noviembre de 2025. El evento, que se realiza el primer sábado de noviembre desde 1992, reúne a miles de personas para celebrar la diversidad y reafirmar los derechos del colectivo. En esta edición, la movilización adquiere un tono político especial tras los discursos y medidas del gobierno nacional que afectan a las disidencias.
La jornada comienza a las 10 horas, con una feria de emprendedores en Plaza de Mayo. Desde las 11 horas, el escenario principal albergará presentaciones artísticas. A las 16 horas, la marcha partirá desde Plaza de Mayo y avanzará por Avenida de Mayo hasta el Congreso de la Nación.
El escenario principal en Plaza de Mayo contará con la conducción de Ale Malem, Diana Zurco, Franco Torchia, Joaquín Villa y Emma Serna. Entre los artistas confirmados se encuentran Ángela Tores, Massacre, Benito Cerati, Ref, Aimel Sali, Thomás Guzmán, Buena Mandinga, Facu Mazzei, Olivia Wald, DJ Alan Fabulus, Nisi, Tuli, Malena Narvay y DJ Jara. Además, los ganadores del concurso "Tocá en la Marcha", Zocine, Alan Lez y La Ferni, tendrán su espacio en el escenario.




Dejá tu comentario