La Tarjeta Alimentar es una prestación de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), que apunta a familias con hijos menores de 18 años que se encuentren en una situación financiera vulnerable. Se suele depositar junto a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras prestaciones compatibles con el beneficio.
ANSES deposita un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran
Es un beneficio destinado a familias con hijos menores de 18 años y sin límite de edad para aquellos con discapacidad.
-
Los requisitos de ANSES para poder acceder a la prestación por desempleo en noviembre 2025
-
Ex Potenciar Trabajo: quiénes podrán acceder al plan en noviembre 2025
La Tarjeta Alimentar se seguirá depositando en noviembre.
El objetivo de esta ayuda económica extra que reciben los titulares de prestaciones como la AUH o la AUE, es poder asegurar la canasta básica alimentaria para niños, niñas y embarazadas. Aunque su monto no recibe aumentos como las asignaciones, pensiones y jubilaciones, ANSES confirmó su continuidad para noviembre.
Quiénes acceden a la AUH de ANSES
La Asignación Universal por Hijo llega a familias en una situación financiera ajustada, con hijos menores de 18 años o sin límite de edad para aquellos con discapacidad. Para acceder la madre, padre o titular con hijos a cargo debe estar desocupado, ser un trabajador no registrado o sin aportes, ser trabajador de casas particulares o monotributista social.
En cuanto a los requisitos, el adulto a cargo debe ser argentino y residir en el país. En el caso de ser extranjero o naturalizado, se debe acreditar un mínimo de dos años de residencia dentro del territorio nacional. En cuanto al hijo, debe ser menor de 18 años a menos de que tenga alguna discapacidad, y ser soltero.
Para dar de alta la prestación, se debe presentar:
- DNI del titular a cargo y del hijo.
- Certificado o partida de nacimiento del hijo.
- Certificado de matrimonio, unión civil o convivencia.
Monto de la AUH de ANSES en noviembre 2025
La Asignación Universal por Hijo recibe un aumento del 2,1% en noviembre, en línea con la inflación registrada en septiembre, informada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Este incremento responde a lo que dice el Decreto 274/2024, que establece ajustes mensuales en base a los reportes periódicos de inflación.
El monto total de la AUH será de $119.691, de lo que se depositarán $95.752, 80, ya que ANSES retiene el 20% para su eventual pago; tras la presentación de la Libreta AUH, documentación en la que se acreditan controles de salud y escolaridad. En cuanto a la línea por discapacidad, el valor total asciende a $389.732, de lo que los titulares cobran $311.785,60.
Monto de la Tarjeta Alimentar según cantidad de hijos
Los valores de la Tarjeta Alimentar varían según la cantidad de hijos que estén dados de alta en el sistema:
-
Familias con un hijo o beneficiarios de la Asignación por Embarazo: $52.250.
-
Familias con dos hijos: $81.936.
-
Familias con tres o más hijos: $108.062.
Libreta AUH: cómo tramitarla para cobrar el 20% retenido
Todos los meses, ANSES retiene el 20% de prestaciones como la AUH. Este dinero se acumula y se deposita después de presentar ante el organismo la Libreta AUH, un formulario en el que se acredita que el menor cumple con el calendario de vacunación y los controles de salud, y asiste a la escuela con regularidad.
La presentación de la Libreta AUH es de suma importancia para acceder al 20% retenido por ANSES y también para seguir cobrando la prestación. El objetivo es verificar que el menor vea cubiertos derechos fundamentales como educación y salud, ya que la AUH se propone ampliar la cantidad de oportunidades en sectores vulnerables.
- Temas
- ANSES






Dejá tu comentario