1 de noviembre 2025 - 12:34

Human Rights Watch denunció negligencias en la investigación del operativo en Río de Janeiro

Señalan que no se cuidaron las escenas del crimen. Otras organizaciones civiles exigen la presencia de un representante de las víctimas durante las autopsias.

Señalan la urgente necesidad de separar los servicios forenses de la policía civil.

Señalan la "urgente necesidad de separar los servicios forenses de la policía civil".

Instagram: @brunoitan

La organización Human Rights Watch (HRW) denunció este viernes que la Policía brasileña sigue sin tomar las medidas "cruciales" pertinentes para investigar los asesinatos tras la redada letal ocurrida en una favela de Río de Janeiro, Brasil.

El grupo es especializado en el seguimiento de la situación de los Derechos Humanos en el mundo y, según un informe suyo, la Policía preservó las escenas de los crímenes, según un experto forense de Río de Janeiro.

Por otra parte, un fiscal estatal -que indicó que su oficina está a la espera de confirmación- comparte la misma impresión. "Las familias de las personas asesinadas en la redada del 28 de octubre, incluidas las de los policías, merecen conocer las circunstancias de la muerte de sus seres queridos", indicó el director de HRW en Brasil César Muñoz.

HRW denunció negligencias de la Policía en Río de Janeiro

"Nos preocupa profundamente que no se hayan tomado medidas cruciales de investigación y que se haya perdido evidencia importante", añadió el hombre. Mientras, Río de Janeiro sigue todavía bajo conmoción a pocos días del sangriento operativo.

En la madrugada del 28 de octubre, cerca de 2.500 militares y policías civiles fuertemente armados, con el apoyo de vehículos blindados y helicópteros, ingresaron a los barrios de Alemão y Penha para desarticular a Comando Vermelho, uno de los grupos narco más poderosos de Brasil.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/_Cesar_Munoz/status/1984436292999135675?t=37yB5uoKIcjj2uCUxvIY2A&s=19&partner=&hide_thread=false

La redada terminó con más de 120 muertos, incluyendo efectivos de seguridad; fue en las zonas verdes que la población de los barrios encontró decenas de cadáveres que se sumaron a los más de 60 encontrados hasta entonces en las calles.

"Reconocemos las dificultades inherentes a una zona boscosa, pero la falta de control en la preservación del lugar es sorprendente", lamentó la Fiscalía general del estado de Río de Janeiro.

El experto forense declaró a Human Rights Watch que los jefes de la Policía Civil no desplegaron a sus compañeros para realizar el análisis de la escena del crimen. El mismo debe realizarse incluso si se ha retirado un cuerpo, ya que puede haber evidencia adicional en el lugar.

Además, el experto agregó que no se enviaron peritos forenses a la plaza donde los residentes trasladaron decenas de cuerpos, en lo que HRW consideró "otro error importante en la investigación".

Varias organizaciones civiles, junto a HRW, solicitaron el 30 de octubre al fiscal general de Río de Janeiro que garantizara la presencia de un representante de las víctimas durante las autopsias; la petición no fue satisfecha.

operativo en Brasil
Organizaciones civiles solicitaron a la fiscalía de la ciudad la presencia de un representante de las víctimas durante las autopsias.

Organizaciones civiles solicitaron a la fiscalía de la ciudad la presencia de un representante de las víctimas durante las autopsias.

Además, HRW denuncia que la Policía, en lugar de preservar las armas incautadas, las presentó ante los medios de comunicación y sus agentes comenzaron a manipularlas sin guantes. "Las autoridades brasileñas deben garantizar una investigación pronta, exhaustiva e independiente de cada uno de los asesinatos, así como de las decisiones y la planificación que condujeron a una operación tan desastrosa", sostuvo Muñoz.

"Este caso también pone de relieve la urgente necesidad de que el gobernador de Río de Janeiro presente un proyecto de ley para separar los servicios forenses de la policía civil e invertir en análisis forenses independientes y de alta calidad, una parte clave de cualquier investigación criminal, no solo en casos de asesinatos policiales", añadió.

Megaoperativo en Brasil: la policía reprimió a familiares que reclamaban frente a la morgue

Las redadas policiales contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro dejaron al menos 121 muertos, incluidos cuatro agentes, en la operación más letal de la historia reciente de Brasil. Mientras las autoridades celebraron el operativo como un “éxito”, este jueves alrededor de 20 mujeres realizaron una protesta frente a la morgue judicial de Río de Janeiro para exigir la entrega de los cuerpos de sus familiares.

Sin embargo, la manifestación, que bloqueó la avenida principal, fue reprimida con palos y gas lacrimógeno por las fuerzas de seguridad cariocas.

Las manifestantes denunciaron que los cuerpos permanecen retenidos desde hace tres días y que las autoridades no brindan información sobre las identificaciones. “Ya pasaron tres días. Solo queremos identificarlos y llevarlos a nuestras casas. Estamos cansadas”, expresó una de las mujeres en diálogo con el periodista Adrián Salonia, de C5N, presente en el lugar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar