24 de julio 2023 - 12:12

Paro de subtes: cuándo y cuáles serán las líneas afectadas

En el marco de un reclamo por la reducción de la jornada laboral y la exposición al asbesto, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro continuará esta semana con el cese de actividades.

Subte.

Subte.

Prensa - Sbase

Los dirigentes de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) anunciaron un paro en la Ciudad de Buenos Aires en el marco de medidas de autodefensa para exigir una reducción de la jornada laboral y la exposición al asbesto.

"El asbesto es un material prohibido en nuestro país desde el año 2003 por ser cancerígeno. La exposición al asbesto ya causó la muerte de tres trabajadores. Tenemos seis compañeros con cáncer, 87 trabajadores y una compañera con afecciones en los pulmones, y 2150 trabajadores que todos los años deben concurrir a vigilancia médica para saber si están si están enfermos o no".

En este contexto, los trabajadores del subte realizan sistemáticos ceses de actividades para impulsar sus exigencias. El último fue realizado el pasado miércoles: los servicios se vieron interrumpidos de 10 a 13 horas con previa levantada de molinetes y viajes gratis para los pasajeros.

subte

Paro de subtes: cuándo será y en qué líneas

El nuevo paro de subtes está estipulado para este miércoles 26 de julio de 13 a 16 en todas las líneas. De 12 a 13, además, se llevará a cabo una apertura de molinetes en las siguientes estaciones:

  • San Pedrito (línea A)
  • Juan Manuel de Rosas (línea B)
  • Constitución (línea C)
  • Congreso de Tucumán (línea D)
  • Plaza de los Virreyes (línea E)
  • Facultad de Derecho (línea H)
Asbesto en Subte.jpg
Asbesto en la línea B de subte.

Asbesto en la línea B de subte.

Paro de subtes: qué es el asbesto

El asbesto o amianto es el nombre de un grupo de minerales fibrosos que están presentes en la naturaleza y son resistentes al calor y la corrosión. Debido a estas propiedades, se utilizaron en productos comerciales, como materiales a prueba de fuego y de aislamiento, frenos de transportes y materiales para paneles de yeso.

Es invisible, silencioso y no tiene olor, pero cuando sus fibras se esparcen en el aire provoca enfermedades fatales, entre ellas cáncer. El asbesto es un peligro imperceptible y su fabricación y uso fue prohibido por el Ministerio de Salud nacional en 2003. Pero como se lo utilizó durante décadas, sigue presente en muchos lugares.

En febrero de 2018, desde Madrid llegó la confirmación de que había asbesto entre los componentes del sistema eléctrico de los coches que circulaban en la línea B de subte.

La palabra de la empresa

Emova, la empresa concesionaria del subte, emitió este lunes un comunicado en el que repudió "la postura inflexible" adoptada por el gremio de los metrodelegados. Además, indicaron que "la reducción de la jornada semanal de 36 a 30 horas resulta inviable sin afectar la operación de la red de Subte".

Asimismo, anunciaron que trabajan "activamente en un plan de desasbestización en continuidad con el proceso iniciado hace 5 años. Este trabajo se realiza a través de una mesa interdisciplinaria en la que participan también las entidades gremiales y que funciona en la Dirección de Protección del Trabajo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires".

Emova ratificó que "las más de 3.900 mediciones realizadas sobre la calidad del aire en todas las áreas de trabajo del subte, arrojan resultados considerados adecuados para la salud. Las mediciones se realizan constantemente y están a cargo de instituciones y laboratorios especializados que fueron validados por la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires".

Dejá tu comentario

Te puede interesar