Volvieron las clases en algunos distritos, en otros lo harán en tan sólo unos días. Un reciente informe de Shopapp midió el impacto en el consumo de los hogares argentinos por el regreso al colegio. Este revela qué útiles escolares están planeando comprar los consumidores además de cuándo y cómo planean hacerlo.
Padres priorizan las promociones para comprar los útiles
-
Marcha de jubilados: Ciudad cortará el tránsito en el Congreso desde las 9 y retirará 350 contenedores de residuos
-
Declaró el principal acusado del asesinato de Catalina Gutiérrez: "Soy un homicida pero no un femicida"
Según una encuesta realizada a 2.000 personas, el 29% declaró que sus hijos van a retomar la clases presenciales, el 24% que van a alternar en un modelo híbrido y solamente el 13% declara que continuarán con clases virtuales.
La nueva dinámica familiar y estructura del hogar a causa del formato de clases virtual genera preocupaciones tanto para los padres como para los chicos, evidenciándose un alto nivel de estrés en los hogares argentinos. Además, muchos de ellos están también preocupados por tener que pagar los gastos escolares del presente año.
En este contexto, el sistema educativo argentino enfrenta desafíos no sólo de carácter sanitario, sino también psicológico. El impacto de la vuelta a clases presenciales tendrá implicancias en el desarrollo emocional y cognitivo de los alumnos y sus familias.
Independientemente de lo que compren los consumidores, las promociones es lo que más tienen en consideración durante una decisión de compra. En general, la mitad (50%) declara que las promociones son el factor más importante a la hora de decidir qué comprar. Después de ello, el costo (26%) y la conveniencia (11%) son los siguientes elementos más importantes. En último lugar, la marca (9%) y la selección (4%).
En total, el 44% de los encuestados planea gastar en útiles escolares aproximadamente la misma cantidad de dinero que gastaron el año anterior, lo que indica que probablemente continuarán con su lista de compras de todos los años en lugar de incluir elementos adicionales o nuevos.
Por otra parte, un 35% planea gastar menos de lo que normalmente gasta. Y en último lugar, solamente el 21% de los encuestados declara que piensa gastar más de lo que gasta habitualmente. Estos números ponen de manifiesto el impacto del covid-19 en los hogares argentinos y la incertidumbre económica que esto conlleva.
Siguiendo la tendencia de años anteriores, los productos tales como lápices, lapiceras y marcadores son los artículos que más se van a comprar en este nuevo comienzo de clases (64%). En tanto, comprarán cuadernos, carpetas y agendas (55%) y luego ropa y calzado (39%). Un número relevante también va a destinar parte de sus ingresos en libros (27%) y en mochilas (23%).
Dejá tu comentario