El monto de las jubilaciones volvió al centro del escenario político tras la decisión del Congreso de mantener en pie el veto. El proyecto impulsado por la oposición proponía sumar un incremento adicional del 7,2% a los haberes y elevar el bono mensual de $70.000 a $110.000. Sin embargo, al no alcanzar los dos tercios de los votos necesarios, la medida quedó sin efecto.
Pésimas noticias para los jubilados de ANSES: el gobierno confirmó que no habrá aumento extra en septiembre 2025
El oficialismo ratificó que los haberes se ajustarán solo por inflación y que el refuerzo mensual seguirá limitado a los montos actuales.
-
ANSES depositará por única vez $100.421 en septiembre 2025: quiénes recibirán la plata
-
ANSES pagará por única vez $67.062 en septiembre 2025: a quiénes les corresponde y cómo solicitarlo

Las jubilaciones de ANSES segurán rigiendose por la inflación.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó en el Council of the Americas que el Ejecutivo no aplicará aumentos por fuera de la fórmula vigente. Desde la Casa Rosada sostuvieron que un ajuste extra implicaría un gasto que el Estado no está en condiciones de afrontar en este contexto económico.
Cuánto aumentarán las jubilaciones de ANSES en septiembre 2025
De acuerdo con el Decreto 274/2024, los haberes de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se actualizan de manera mensual en función del índice de precios al consumidor (de dos meses atrás). Para septiembre, el incremento será del 1,9%, correspondiente a la inflación registrada en julio.
Con este ajuste, la jubilación mínima pasará de $314.243 en agosto a $320.213 en septiembre. En el caso de la jubilación máxima, el monto subirá de $2.114.561 a $2.154.737. Además, este mismo aumento impactará en otras prestaciones de ANSES, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
Quiénes cobran el bono de $70.000
El refuerzo extraordinario de $70.000 seguirá vigente en septiembre, aunque únicamente para quienes perciben la jubilación mínima. De esta manera, el haber base de $320.213 se complementará con el bono, alcanzando un total de $390.213.
El beneficio también contempla una escala parcial: quienes perciban haberes de entre $320.277,18 y $390.277,16 recibirán un monto proporcional que les permitirá llegar a los $390.277,17. En cambio, los jubilados con ingresos superiores a ese último valor no accederán al refuerzo.
Con la decisión de sostener el veto, el Gobierno ratificó que las jubilaciones continuarán atadas a la movilidad mensual por inflación. Mientras tanto, la oposición busca insistir en el Congreso con el proyecto que fue frenado, aunque incluso en caso de aprobarse con los dos tercios necesarios, desde el oficialismo anticiparon que podrían recurrir a la Justicia para evitar su implementación.
- Temas
- ANSES
Dejá tu comentario