El desembarco de BYD (Build Your Dreams) en la Argentina marca un nuevo capítulo para el mercado local de autos eléctricos. La compañía china, considerada la gran rival de Tesla y líder mundial en movilidad sustentable, formalizó la creación de su filial BYD Auto Argentina S.A.U., un paso clave en su estrategia de expansión regional.
El gigante automotriz chino que vende más autos que Tesla ya está en la Argentina: qué modelos están disponibles
Los vehículos todavía no tienen precio definido en las concesionarias, ya que su lanzamiento comercial está previsto para el último trimestre del año.
-
Es el dueño de un imperio de videojuegos y tiene una fortuna de más de 40 mil millones de dólares: quién es William Ding, la mente detrás de NetEase
-
Aumenta la vulnerabilidad comercial de Uruguay y un acuerdo con China asoma como estratégico

BYD pisará fuerte en la Argentina
El ejecutivo Yuan Deng fue designado presidente y único director titular. El estatuto de la filial incluye un abanico amplio de actividades: desde la fabricación y comercialización de autos eléctricos hasta autopartes, baterías y luminarias, además de servicios de mantenimiento.
La monstruosa automotriz china que vende más autos que Tesla ya está en la Argentina: qué modelos trajo
La compañía china inició formalmente sus operaciones en la Argentina con la llegada de un primer lote de 110 unidades del SUV eléctrico Yuan Pro, desembarcadas en el puerto de Zárate para completar el proceso de nacionalización. Los vehículos todavía no tienen precio definido en las concesionarias, ya que su lanzamiento comercial está previsto para el último trimestre del año.
En paralelo, se espera el arribo de nuevos embarques que permitirán alcanzar unas 7.800 unidades, parte del cupo de 50.000 vehículos electrificados autorizados por el Gobierno a ingresar al país con arancel de importación reducido a cero.
En principio, BYD trabajará con distribuidores locales, aunque la apertura de la filial deja abierta la puerta a proyectos de inversión directa en infraestructura y producción.
A nivel global, la firma nacida en 1995 como fabricante de baterías alcanzó 4,27 millones de unidades enchufables vendidas en 2024, consolidando su posición como líder mundial. Su modelo de integración vertical le permite abaratar costos y competir con precios más accesibles.
En América Latina, BYD ya construye una planta en Brasil y participa activamente en el transporte público eléctrico de ciudades como Bogotá, Santiago y São Paulo. En Argentina, su llegada coincide con un mercado en crecimiento: el régimen de importación sin arancel autorizó casi 50.000 vehículos eléctricos e híbridos, de los cuales un 63% corresponde a marcas chinas.
- Temas
- China
- Industria automotriz
- Tesla
Dejá tu comentario