Un departamento de siete metros cuadrados -que fue cuarto de servicio- se vende a u$s 48.000 el metro. Las propiedades de Londres son hoy las más caras del planeta.
«Se vende monoambiente; excelente ubicación en el barrio de Knightsbridge (Londres). Precio: u$s 335.000. Superficie: 7 metros cuadrados.» No hay error: salió a la venta un «studio» en la zona londinense más buscada -que es poco más que una cama con puerta-y cuyo valor por metro cuadrado ronda los u$s 48.000. Esto seguramente les dará argumentos a los desarrolladores que afirman que pretender cobrar u$s 4.000 el metro en Puerto Madero, con todos los servicios (pileta, SUM, sauna, etc.) es una real bicoca. Más si se tiene en cuenta que el «departamento» (de algún modo hay que llamarlo) londinense fue pensado -y utilizado durante años- como cuarto de servicio; hoy ni siquiera tiene instalada la energía eléctrica o la calefacción. Por eso, al precio de venta habrá que agregarle -según el agente inmobiliario que lo ofrece-otros u$s 60.000 para ponerlo en condiciones de habitabilidad.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Sin embargo, la ventaja de este inmueble sobre los faraónicos proyectos de Alan Faena es que -a diferencia de Puerto Maderoel cuartito está a pasos de Harrod's, del Hyde Park y de las más elegantes tiendas e inmuebles de Londres.
Los barrios más buscados de la capital del Imperio Británico son justamente Knightsbridge y Chelsea, en los que el valor de las propiedades creció casi 62% en los pasados doce meses; hoy el precio promedio de un inmueble allí asciende a los u$s 2,2 millones. El metro cuadrado en Londres, entonces, es el más caro del planeta: las casas de lujo valen unos u$s 60.000 el m2, contra los u$s 53.000 que se pagan en Nueva York por bienes de ubicación y calidad equivalentes.
Dejá tu comentario