El Gobierno nacional del presidente electo este año, Javier Milei, estableció aspectos clave para el programa Potenciar Trabajo 2024, actualmente a cargo del Ministerio de Capital Humano dirigido por Sandra Petovello. Las nuevas definiciones siguen la línea de ajuste que plantea el gobierno.
Potenciar Trabajo 2024: cuándo cobro en enero y cuánto
El programa Potenciar Trabajo seguirá vigente en 2024. Conocé los montos y las fechas de pago confirmadas.
-
Cambió el pronóstico: anuncian alerta amarilla en Bahía Blanca y sorpresivo regreso del calor en la Ciudad
-
Disney+: Cuánto sale contratar cada plan de la plataforma de streaming en marzo 2025
Los beneficiario de Potenciar Trabajo de ANSES cobran el día 5 de cada mes.
El Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”, que unifica a los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única iniciativa, continuará vigente en 2024 con el funcionamiento actual.
Cuándo se cobra el Potenciar Trabajo en 2024
La primera fecha de cobro para los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo en 2024 será el 5 de enero.
Potenciar Trabajo 2024: cuál es el monto
Se reafirma que el monto a percibir en enero será de $78.000, teniendo en cuenta el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM). Sin embargo, los montos del programa Potenciar Trabajo quedarán congelados en el próximo año. Los beneficiarios deberán estar atentos a posibles actualizaciones.
Por otra parte, el bono extraordinario de $10.000 que se otorgó por el organismo hasta el 16 de diciembre inclusive, no se retomará en 2024, según se informó hasta el momento.
Requisitos del programa Potenciar Trabajo
Para acceder al Potenciar Trabajo, cuyas inscripciones ya no están habilitadas, los interesados debían cumplir con los siguientes requisitos:
-
Estar en riesgo o estado de vulnerabilidad social o se desempeñarse en alguna actividad de la economía popular.
Ser mayor de 18 y menor de 65 años.
Ser argentino o extranjero con residencia permanente.
Personas que residan legalmente en el país.
Las personas que ya son beneficiaria deberán participar, como mínimo, de alguna de las tres líneas de actividades previstas: proyectos socio-productivos, terminalidad educativa y/o proyectos sociolaborales o socio-comunitarios.
- Temas
- Potenciar trabajo
Dejá tu comentario