En las últimas semanas, varios jubilados de la provincia de Córdoba denunciaron haber sido víctimas de intentos de estafa mediante llamadas, mensajes y correos electrónicos falsos. Ante el incremento de estos casos, las autoridades provinciales emitieron una advertencia para que los beneficiarios estén atentos y no caigan en engaños que pueden poner en riesgo su seguridad económica.
Prestá atención: la advertencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Córdoba para evitar un mal momento
Ante los crecientes intentos de engaños y estafas el organismo previene a sus beneficiarios para estar preparados.
-
Jubilaciones y pensiones del BPS: cómo es el calendario de pagos de noviembre
-
Jubilados desaparecidos en Chubut: la hipótesis de la hija y la desesperada búsqueda con caballos
La caja de Jubilaciones, pensiones y retiros advirtió a sus beneficiarios por posibles estafas.
La modalidad de fraude suele presentarse a través de supuestos trámites o actualizaciones de datos personales, donde los estafadores se hacen pasar por representantes de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba. Por eso, el organismo difundió un comunicado oficial con una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de este tipo de delitos.
La advertencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Córdoba
La entidad provincial informó que no solicita información personal ni bancaria por teléfono, correo electrónico o mensajes de texto, y que tampoco realiza gestiones a través de intermediarios o redes sociales. En su comunicado, la Caja pidió a los jubilados y pensionados no brindar datos sensibles, como números de cuenta, claves o contraseñas, ante ningún tipo de requerimiento no verificado.
Asimismo, remarcaron que todas las comunicaciones oficiales se realizan únicamente por los canales institucionales, disponibles en el sitio web de la Caja o mediante sus oficinas autorizadas. En caso de recibir llamadas sospechosas, el organismo recomienda no continuar la conversación y realizar la denuncia correspondiente ante las autoridades policiales o judiciales.
Desde la institución reiteraron su compromiso con la protección de los beneficiarios y recordaron la importancia de la prevención y la información como principales herramientas para evitar ser víctimas de estas maniobras fraudulentas.
Los consejos para no caer en las estafas
Según los especialistas, los adultos mayores deben extremar las precauciones frente a cualquier comunicación inesperada. Uno de los principales consejos es no compartir datos personales ni financieros con desconocidos, incluso si mencionan ser empleados de un banco o de un organismo oficial.
También se recomienda verificar siempre la identidad del interlocutor antes de continuar una conversación o realizar un trámite. Los estafadores suelen utilizar información básica obtenida de fuentes públicas para ganar la confianza de sus víctimas, por lo que es fundamental desconfiar de llamados o mensajes que generen apuro o confusión.
Por último, las autoridades sugieren no hacer transferencias de dinero ni aceptar ayudas para supuestos cobros o beneficios extraordinarios. Ante cualquier duda, lo más seguro es contactar directamente a la Caja de Jubilaciones de Córdoba a través de sus canales oficiales y, si se detecta un intento de fraude, realizar la denuncia en la comisaría o fiscalía más cercana.





Dejá tu comentario