- Inicio
- Información General
Subtes: comienza una semana cargada de protestas y medidas de fuerza
-
ANSES cuándo cobro: calendario de pagos para el jueves 16 de marzo de 2023
-
Quini 6: los números ganadores del miércoles 15 de marzo

Los metrodelegados protestan contra el acuerdo paritario firmado por la UTA.
La empresa agregó que "si bien las medidas anunciadas no afectarían el normal funcionamiento del servicio de Subte y Premetro, ante cualquier duda sugerimos a nuestros usuarios que consulten con Centro de Atención al Usuario: 0800-555-1616 | 4555-1616; www.metrovias.com.ar; los carteles electrónicos ubicados en los accesos de las estaciones de Subte y a través de Twitter: @Metrovias
El jefe de la UTA y secretario de Vivienda y Turismo de la CGT, Roberto Fernández, acordó el jueves con el ministro de Trabajo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Ezequiel Jarvis, un aumento salarial anual del 15,02 por ciento en tres tramos en representación de la totalidad de los trabajadores de subterráneos, luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia, que derogó la personería gremial que ostentaba la Agtsyp.
"La intención no es afectar al usuario sino provocar que los funcionarios recapaciten. Fernández y el ministro de Transporte Guillermo Dietrich deben saber que los trabajadores de la Agtsyp no están dispuestos a que les reduzcan el salario", dijo Pianelli respecto al acuerdo firmado sin su participación.
El acuerdo firmado por Fernández y Jarvis dispone un aumento del 15,02 por ciento en tres cuotas, a aplicarse un 5,7 por ciento entre marzo y julio, otro 5,7 desde agosto a noviembre y un 3,8 por ciento entre diciembre de este año y marzo de 2018.
El convenio, que se aplica desde febrero, incluyó la cláusula de revisión para septiembre próximo y el pago de otro 3,5 por ciento en mayo por la cláusula gatillo de 2017.
Dejá tu comentario