La Confederación General del Trabajo (CGT) realiza el 9 de mayo un nuevo paro general por 24 horas y, en este contexto, se verán afectados los servicios del transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En este marco, ¿cómo funcionarán los colectivos, subtes y trenes este jueves?
Transporte: cómo funcionarán colectivos, trenes y subtes en el paro general del 9 de mayo
Los gremios de los distintos servicios se posicionan ante el cese de actividades de 24 horas dispuesto por la Confederación General del Trabajo (CGT).
-
Horror en Brasil: la mujer que llevó a su tío muerto al banco para sacar un crédito rompió el silencio y dio su versión
-
El dólar blue dejó de ser el tipo de cambio paralelo más barato del mercado
Héctor Daer, secretario general de la CGT, ratificó días atrás el paro. “El impacto que genera el ajuste de precios y tarifas que se viene dando con la única intención de achicar los salarios, solo nos lleva a un proceso recesivo inaceptable. Por ese motivo tomamos la decisión de convocar a un paro de 24 horas el 9 de mayo”, sostuvo durante el anuncio de la medida.
Paro general: cómo funcionarán los colectivos, trenes y subtes este jueves
Subtes
Luego de las asambleas realizadas este lunes, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP - Metrodelegadxs) decidió adherir al paro nacional convocado por la CGT y las dos CTA el próximo jueves 9 de mayo. Por lo tanto, no habrá servicio en ninguna de las líneas de subte ni en el premetro durante las 24hs.
En un comunicado, los metrodelegados anunciaron que se sumarán a la medida de fuerza en rechazo "al tarifazo al transporte, en repudio al proyecto de ley Bases y al DNU del Gobierno porque no representan ningún beneficio para las mayorías".
Colectivos
Respecto de los colectivos, desde la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) anunció que adhiere al cese total de actividades: Informamos que como consecuencia de las medidas del Gobierno Nacional tomadas directamente en contra el Pueblo trabajador, y abiertamente orientadas a vulnerar derechos individuales básicos, La Unión Tranviarios Automotor se suma al reclamo de toda la sociedad, y adhiere a la medida dispuesta por la CGT para el próximo 9 de mayo".
En este contexto, no habrá servicio de este transporte durante 24 horas.
Trenes
Los trenes no serán la excepción: Sergio Sasia, titular de la Unión Ferroviaria y también secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), manifestó la adhesión total del sector al cese de actividades y de la misma forma lo hizo Omar Maturano, el dirigente de La Fraternidad.
Paro general de la CGT: qué pasará con el transporte aéreo
Por la medida de fuerza, Aerolíneas Argentinas no realizarán vuelos el día del paro nacional, confirmando la cancelación de 191 viajes. En la misma línea se manifestó la Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que ratificó su participación en la convocatoria obrera.
“Del total de personas afectadas por esta medida, cerca de 18 mil tenían viajes programados en vuelos de cabotaje, 3 mil en regionales y otros 3 mil en internacionales. Unos 8 mil pasajeros ya habían realizado cambios voluntarios de fechas, por lo que los 15 mil restantes podrán modificar sus pasajes sin cargo hasta 7 días posteriores a la fecha del paro”, informó la empresa nacional. En tanto, el resto de las empresas están diseñando sus nuevos cronogramas de vuelos.
Desde el aeropuerto de Ezeiza, se realizarán los vuelos de algunas empresas que cuenten con servicio propio de handling (rampa). Dependiendo la empresa, los pasajeros podrán acceder a la posibilidad de cambiar de fecha sin costo o, en todo caso, solicitar la devolución del monto pagado.
Paro del 9 de mayo: el Gobierno aclaró qué líneas de colectivos prestarán servicio
Los colectivos de la empresa de transporte DOTA, cuyas cabeceras están ubicadas en la zona sur bonaerense, están funcionando con normalidad y las unidades salen a trabajar en medio del segundo paro general contra el presidente Javier Milei.
En la playa de estacionamiento se pudo observar la salida regular de las unidades que pertenecen a las líneas 117, 28, 8 y 21, entre otras, mientras que los choferes acudieron a sus puestos de trabajo y se pudo ver que muchos llegaron en autos particulares y motocicletas.
La mayoría de los trabajadores afirmaron que no querían perder el día de trabajo, a pesar de que el paro general afectó a varios sectores del transporte, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, donde algunos colectivos y líneas de trenes se encuentran paralizados.
En este contexto, los empresarios dueños de DOTA decidieron anunciar ayer que iban a trabajar y así enfrentar al gremio UTA (Unión Tranviaria Automotor).
- Temas
- Transporte
- Paro General
Dejá tu comentario