- Inicio
- Información General
Tras cambios en feriados, la Argentina queda relegada en el ranking de días no laborables
-
WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares el 1 de abril
-
Viernes con una máxima de 27 grados y cielo mayormente nublado en Buenos Aires

Según Atenea, estos datos dejan en evidencia que un mayor descanso de los trabajadores no implica un menor grado de productividad y desarrollo económico.
Sin embargo, remarcaron que como toda política elegida en materia de licencias vacacionales, el esquema argentino cuenta con ventajas y desventajas. "Una política de Estado posible para mejorar el régimen de licencias de los trabajadores puede orientarse a otorgar mayores licencias de forma "directa", es decir, ampliando los días de vacaciones otorgados por ley, reduciendo la cantidad de feriados. De esta forma se atendería por un lado el reclamo de los empleadores quienes podrían programar con anterioridad un esquema de trabajo acorde a las ausencias y disminuir los costos que provoca mantener la empresa abierta durante un feriado, y por el otro se permitiría a los trabajadores disponer libremente de sus días de descanso".
Al mismo tiempo, Atenea advirtió que el sistema indirecto de compensación a través de feriados, y la inclusión de feriados "puente" soluciona "parcialmente" los problemas de operatividad, fraccionando las vacaciones en diferentes períodos del año, pero por sobre todo beneficiando a una serie de economías regionales dedicadas principalmente al turismo.
Según la última Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), el 79,2% de los viajeros hospedados eran residentes. Esta merma en la actividad también se ve reflejada en algunos indicadores que publicó el INDEC recientemente: la cantidad de pernoctaciones y viajeros hospedados en el período interanual enero/octubre de 2015-2016 cayó 3,1%. A su vez, la participación en el PBI de hoteles y hospedajes temporarios disminuyó 2,4% comparando el último trimestre del 2016 con la misma etapa del año 2015.
"La reciente modificación en el régimen de feriados, eliminando los "puente" y manteniendo el sistema de licencias "directas", posiciona a Argentina como uno de los países que menos cantidad de días de descanso otorga a los trabajadores. Al mismo tiempo la medida afecta directamente a uno de los motores de la economía nacional, como es el turismo interno", concluyeron.
Dejá tu comentario