Últimos días para inscribirse a las Becas Progresar 2025 y activar el pago

El programa está dirigido a jóvenes y adultos desean capacitarse para mejorar sus oportunidades laborales.

La continuidad de la Beca Progresar Trabajo depende de demostrar la participación real en la formación laboral.

La continuidad de la Beca Progresar Trabajo depende de demostrar la participación real en la formación laboral.

Estos últimos días de noviembre 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) cerrará sus inscripciones a las Becas Progresar, un programa destinado a apoyar a jóvenes y adultos que quieren retomar, continuar o iniciar una formación educativa o laboral.

Sin embargo, el escenario de este año es distinto ya que las líneas Obligatorio, Superior y Enfermería ya cerraron y solo permanece abierta Progresar Trabajo, la modalidad destinada a quienes desean capacitarse para ingresar o reingresar al mercado de empleos. A continuación, conocé los detalles.

becas-progresar

Beca Progresar Trabajo: quiénes pueden acceder

Progresar Trabajo es la única línea con inscripción vigente y está enfocada a jóvenes y adultos quienes desean capacitarse para mejorar sus oportunidades laborales. También pueden acceder personas desempleadas, madres a cargo de hijos menores y quienes se encuentren en situaciones de vulnerabilidad económica.

A diferencia de las otras modalidades del programa, esta no exige estar concurriendo a la escuela primaria, la secundaria ni en estudios superiores.

Pero, es necesario estar anotado en un curso de formación profesional oficialmente reconocido, ya sea en instituciones educativas, centros de capacitación o entidades validadas por el Ministerio de Capital Humano.

Requisitos para acceder a la Beca Progresar

  • Edad: entre 18 y 24 años. Se extiende hasta 40 años para quienes estén desempleados, sean madres con hijos menores a cargo o acrediten situaciones de vulnerabilidad social.
  • Formación: contar con una vacante confirmada en un curso de capacitación laboral habilitado oficialmente. Estos deben estar registrados dentro de la oferta reconocida por Progresar.
  • Condiciones socioeconómicas: los ingresos del estudiante y su grupo familiar deben estar por debajo del umbral establecido por la normativa vigente del programa.
  • Cumplimiento académico: presentar avances, certificados o constancias del curso cada vez que se solicite para evitar la suspensión del pago.
  • Cuenta bancaria: es obligatorio cargar un CBU o CVU propio para recibir el pago mensual. Sin una cuenta activa a nombre del beneficiario, ANSES no puede procesar la liquidación.
progresar-celular.jpg

Hasta cuándo me puedo anotar en la Beca Progresar Trabajo

El Ministerio de Capital Humano confirmó que la inscripción a Progresar Trabajo permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre de 2025.

Una vez vencido ese plazo, el formulario quedará inhabilitado y ya no será posible hacerlo durante el ciclo actual, salvo que el Gobierno nacional decida abrir una nueva convocatoria en 2026. Aunque, hasta el momento, no se anunció ninguna prórroga ni extensión adicional.

Tené en cuenta que el proceso para anotarse es online y requiere validar datos personales, académicos y socioeconómicos. Lo ideal es postularse con tiempo para evitar errores de último minuto.

Monto de la Beca Progresar

Los beneficiarios de Progresar Trabajo reciben un pago mensual de $35.000, aunque ANSES retiene el 20% de manera preventiva hasta que el estudiante acredite el avance del curso.

Esto significa que cada mes se depositan $28.000, mientras que los $7.000 restantes se acumulan y se pagan al finalizar la cursada, siempre y cuando el estudiante presente la certificación correspondiente que valide que aprobó.

Además, el programa ofrece acompañamiento pedagógico, tutorías y orientación educativa para sostener la continuidad de quienes inician un proceso de formación laboral.

Dejá tu comentario

Te puede interesar