13 de septiembre 2025 - 15:50

Una agencia de viajes deberá pagar $68 millones a una familia que no pudo viajar en pandemia

La familia solicitó un reembolso que llegó dos años después sin actualización por inflación. La jueza lo consideró una "arbitrariedad" e incluyó daños morales.

La familia decidió acudir a la Justicia para demandar a la empresa de viajes por incumplimiento contractual, daños y perjuicios y trato indigno.

La familia decidió acudir a la Justicia para demandar a la empresa de viajes por incumplimiento contractual, daños y perjuicios y trato indigno.

Una agencia de viajes debió pagar $68 millones a una familia argentina que no pudo viajar en pandemia a Europa. Se trató de un proyecto planificado para 2020 pero sus planes se vieron frustrados.

Luego de que el grupo familiar solicitara el reembolso por el viaje, previsto para julio y agosto según el portal 0223, en 2022 recibieron el mismo monto en pesos que pagaron dos años antes, con una notable devaluación por inflación. Los pasajeros, oriundos de Mar del Plata, ahora recibirán una indemnización de más de $68 millones, tras una larga batalla legal.

Una agencia de viajes debió pagar $68 millones a una familia tras la pandemia

Esta semana finalmente el Juzgado Civil y Comercial N°6 de Mar del Plata falló a favor de los afectados y ordenó el pago a la agencia Almundo. La jueza Gabriela De Sabato consideró que la restitución monetaria de 2022 fue inadecuada e insuficiente, por lo que encuadró el caso como una relación de consumo protegida por la Ley de Defensa del Consumidor.

P19 - AEROPARQUE-1_opt.jpeg
La jueza consideró que la restitución monetaria de 2022 fue inadecuada e insuficiente, con un encuadre bajo la Ley de Defensa del Consumidor.

La jueza consideró que la restitución monetaria de 2022 fue inadecuada e insuficiente, con un encuadre bajo la Ley de Defensa del Consumidor.

La aerolínea Air France, prestadora del servicio de trasladado, les ofreció la posibilidad de reprogramar el viaje hasta fines de 2021 o pedir el reembolso por u$s1.025,21 por pasaje, en total u$s5.126,05.

Ante el incierto panorama mundial, la familia prefirió solicitar el reintegro que para 2022 fue de $333.656. Como la inflación acumulada había sido del 133%, el monto era equivalente a menos de la mitad del valor en dólares al momento de la devolución.

La familia decidió acudir a la Justicia para demandar a la empresa de viajes por incumplimiento contractual, daños y perjuicios y trato indigno.

La respuesta de la empresa y la resolución de la Justicia

La defensa de la empresa argumentó que sólo actuaron como intermediarios entre pasajeros y aerolínea, a la par de sostener que de su parte hicieron la devolución del 100% del valor en la misma moneda del pago, o sea en pesos.

La magistrada consideró que Almundo tenía deberes de información, asesoramiento y trato digno hacia los usuarios. Así, para ella lo que hizo la agencia vulneró "la seguridad e intereses económicos, y las condiciones de trato digno de los actores consumidores".

Además, describió como una "arbitrariedad" pagar en pesos por "pretender liberarse con mala fe (...) pasados 788 días, en un país en el cual la inflación aproximada fue del 133,3%”, consta en el documento.

Finalmente, De Sabato ordenó una indemnización que incluyó el reintegro de pasajes por u$s.274,78, monto que surge de la depreciación del peso entre el momento de la compra y la devolución de Almundo. Y añadió u$s12 mil por daño moral y el equivalente a 40 canastas básicas para hogar tipo 3 por daño punitivo. Por lo tanto, el monto total que deberá abonar la empresa a la familia damnificada es de $68.910.407.

Dejá tu comentario

Te puede interesar