VTV: ¿qué vehículos quedan eximidos de realizar el trámite?

Este documento es esencial para la conducción de cualquier vehículo dentro del territorio nacional. Sin embargo, para algunos no es obligación.

Debe realizarse en todo el país, no obstante, existen algunas exepciones. 

Debe realizarse en todo el país, no obstante, existen algunas exepciones. 

Desde el día siguiente a su vencimiento, el vehículo comenzará a circular en infracción. De esta manera, en caso de un control de tránsito, el propietario será multado. De hecho, conducir con el trámite vencido o sin haberlo hecho, equivale a una multa de hasta $41.168.

vtv-verificacion-vtv.jpg

Qué vehículos tienen que hacer la VTV y cuáles no

La obligación de realizar el trámite se aplica a los vehículos que tienen más de dos años de antigüedad o más de 60 mil kilómetros. De todas formas, en la provincia de Buenos Aires están exentos del pago del proceso los vehículos destinados a servicios municipales, los pertenecientes al cuerpo de bomberos y aquellos que son propiedad de personas con discapacidades.

¿Cuándo vence la VTV?

  • Patentes terminadas en 0: vencen el 31 de octubre.
  • Patentes terminadas en 1: vencen el 30 de noviembre.
  • Patentes terminadas en 2: vencen el 28 de febrero.
  • Patentes terminadas en 3: vencen el 31 de marzo.
  • Patentes terminadas en 4: vencen el 30 de abril.
  • Patentes terminadas en 5: vencen el 31 de mayo.
  • Patentes terminadas en 6: vencen el 30 de junio.
  • Patentes terminadas en 7: vencen el 31 de julio.
  • Patentes terminadas en 8: vencen el 31 de agosto.
  • Patentes terminadas en 9: vencen el 30 de septiembre.

Los meses de diciembre y enero de 2023 no tienen asignado un número, por lo que quienes no hayan hecho la VTV en su fecha correspondiente, podrá hacerlo en estos meses.

Vtv.jpg
Autos y la VTV.

Autos y la VTV.

¿Qué revisan cuando hacen la VTV?

En los centros de inspección se controlan las luces, el estado del chasis, el sistema de seguridad y emergencia, así como tener en el vehículo los elementos obligatorios (matafuegos y balizas), el sistema de dirección y tren delantero, sistema de escape, de frenos, de suspensión y el estado de los neumáticos. La verificación dura 20 minutos sin la necesidad de que el conductor se baje del auto; se debe abonar con antelación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar