20 de noviembre 2025 - 08:33

La provincia de Buenos Aires aprobó reglas para el desarrollo y uso responsable de inteligencia artificial en el Estado

La Subsecretaría de Gobierno Digital formalizó un marco obligatorio para todos los organismos públicos bonaerenses, con principios éticos, criterios de riesgo y un registro provincial de sistemas de IA.

inteligencia artificial
Imagen creada con IA

La Subsecretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Gobierno bonaerense aprobó este jueves las “Reglas para el desarrollo, implementación y uso responsable de sistemas de Inteligencia Artificial (IA)” en la administración pública provincial, según la Resolución 9/2025 publicada en el Boletín Oficial.

La medida fija por primera vez un marco general y obligatorio para todos los organismos que desarrollen, adopten o contraten sistemas de IA en la Provincia. Entre sus objetivos centrales se establece la protección de los derechos y garantías fundamentales de la ciudadanía y el uso “razonable y confiable” de estas tecnologías.

El texto reconoce que la masividad de la inteligencia artificial exige lineamientos claros para su utilización estatal y sostiene que la innovación no puede avanzar “en desmedro de los derechos fundamentales y humanos”. Además, se apoya en estándares internacionales como los principios de Asilomar, recomendaciones de la OCDE y la UNESCO, y la normativa europea vigente.

La resolución dispone un conjunto de principios rectores, entre ellos: neutralidad tecnológica, razonabilidad, centralidad de la persona humana, respeto a los derechos humanos, inclusión, sostenibilidad ambiental, privacidad y protección de datos, autodeterminación informativa, transparencia, trazabilidad y responsabilidad demostrada.

El nuevo marco también establece una clasificación de riesgos para los sistemas de IA:

  • Riesgo inaceptable, cuyo uso queda prohibido, como sistemas que manipulen comportamientos mediante técnicas subliminales, exploten vulnerabilidades o generen perfiles de “scoring social”;

  • Alto riesgo, que deberán cumplir requisitos estrictos y evaluaciones de impacto, como los sistemas de identificación biométrica, gestión de infraestructuras críticas, justicia o procesos laborales;

  • Riesgo limitado, como chatbots genéricos sin tratamiento de datos sensibles;

  • Riesgo nulo, con impacto insignificante sobre derechos o seguridad.

Además, se ordena realizar evaluaciones preliminares de riesgo, implementar mecanismos de gobernanza de datos, garantizar estándares en el uso de datos de entrenamiento, y evitar sesgos discriminatorios durante todo el ciclo de vida de los sistemas.

Los organismos deberán advertir a la ciudadanía cuando interactúen con sistemas automáticos y quedarán obligados a inscribir sus desarrollos en un Registro Provincial de Inteligencia Artificial, cuya implementación quedará a cargo de la Dirección Provincial de Innovación Digital, designada como autoridad de aplicación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar