19 de noviembre 2025 - 07:43

Ofrecen $5 millones de recompensa por datos sobre una adolescente desaparecida

El Ministerio de Seguridad publicó una resolución que activa el Programa Nacional de Recompensas para localizar a Abril Nilda Romero Miranda, vista por última vez en septiembre en General Rodríguez.

El Ministerio de Seguridad ofrece $5 millones por datos sobre Abril Romero Miranda.

El Ministerio de Seguridad ofrece $5 millones por datos sobre Abril Romero Miranda.

El Ministerio de Seguridad Nacional oficializó este miércoles el ofrecimiento de una recompensa de $5 millones para quienes aporten información que permita dar con el paradero de Abril Nilda Romero Miranda, una adolescente de 17 años desaparecida desde el 18 de septiembre de 2025. La medida quedó formalizada mediante la Resolución 1316/2025, publicada en el Boletín Oficial.

El pedido fue realizado por la Unidad Funcional de Instrucción N° 9 del Departamento Judicial Moreno–General Rodríguez, a cargo de la fiscal Alejandra Silvana Rodríguez, en el marco de la investigación caratulada “AV. DE PARADERO”. Según la solicitud elevada al Ministerio, la joven (de cabello largo oscuro, ojos oscuros y tez trigueña) abandonó su domicilio en General Rodríguez dejando una nota en la que indicaba que estaría bien y que se iba con su novio, Cristian Velazco.

Abril Nilda Romero Miranda
La adolescente de 17 años desapareció en septiembre tras dejar una nota en su casa.  

La adolescente de 17 años desapareció en septiembre tras dejar una nota en su casa.

La resolución detalla que ambos habían convivido previamente con consentimiento de los padres, pero luego de una pelea regresaron a sus hogares. Dos semanas después decidieron fugarse juntos, en un vínculo que, según la investigación, presenta “claras características de manipulación y control” por parte de Velazco, de 32 años, quien acumula denuncias por violencia de género, incluida una radicada días antes de la desaparición.

Hipótesis del caso: posible privación ilegítima de la libertad

Con el avance de la causa, la fiscalía incorporó elementos que, sumados a la diferencia de edad, los antecedentes del hombre y la ausencia total de contacto, permiten presumir que la adolescente podría ser víctima de una privación ilegítima de la libertad agravada, en un contexto de violencia de género. También se señala que podría encontrarse en la provincia de Salta o haber sido trasladada de forma ilegal a un país limítrofe. Una expareja de Velazco declaró haber sido víctima de violencia y haber sido cruzada clandestinamente a Bolivia cuando era menor.

anexo_7515515_1

La recompensa se ofrece en el marco de la Ley 26.538, que habilita al Ministerio de Seguridad a efectuar estos llamados por sí o a pedido del Ministerio Público Fiscal. El monto se establece según los parámetros fijados por la Resolución 828/2019, que permite ajustar la cifra en función de la gravedad y complejidad del caso.

Cómo aportar información y canales disponibles

Quienes cuenten con información pueden comunicarse con el Programa Nacional de Recompensas a través de la línea gratuita 134. El pago se efectuará en el Ministerio de Seguridad o donde la autoridad lo disponga, garantizando la reserva de identidad del aportante.

La ministra Patricia Bullrich instruyó además a las Fuerzas Federales y a la Dirección de Comunicación Institucional a difundir el afiche correspondiente y la parte dispositiva de la resolución en medios gráficos, radiales y televisivos de alcance nacional. La medida rige desde su publicación en el Boletín Oficial.

Dejá tu comentario

Te puede interesar