20 de noviembre 2025 - 10:19

Luna Nueva del 20 de noviembre 2025: cuál es la mejor hora para sacarle foto

El fenómeno coincide con una microluna poco visible, pero ideal para capturar un cielo más limpio y profundo desde distintos puntos del país.

La Luna Nueva es una de las fases más complejas para fotografiar por la falta de luz.

La Luna Nueva es una de las fases más complejas para fotografiar por la falta de luz.

El 20 de noviembre de 2025 habrá Luna Nueva, un instante en el que nuestro satélite queda completamente oculto por su posición entre la Tierra y el Sol. Aunque esto vuelve casi imposible fotografiar la superficie lunar, ofrece una ventaja inesperada que es un cielo más oscuro, perfecto para quienes buscan imágenes más nítidas de otros objetos celestes.

Ese mismo día se dará el fenómeno de la microluna, un momento en el que la Luna se ubica cerca de su apogeo y aparece más chica en el cielo. Esta configuración genera interés en aficionados y curiosos, aunque también cierta confusión, porque mucha gente espera ver algo espectacular cuando, en realidad, la clave es apreciar cuánto cambia la luminosidad del cielo nocturno.

Luna nueva.webp

La fecha despierta preguntas habituales sobre horarios, posibilidades de foto y trucos para que una captura con el celular no termine en una mancha borrosa. Y si bien las condiciones dependen del clima, la contaminación lumínica y el lugar de observación, existen pautas útiles para que cualquiera pueda hacer una foto aprovechable sin tener que volverse experto.

Qué es la Luna Nueva

La Luna Nueva es la fase en la que la cara iluminada por el Sol no mira hacia la Tierra. Esto hace que el satélite se vuelva prácticamente invisible, salvo en raras ocasiones en que se observa un tenue brillo ceniciento, un fenómeno provocado por la luz solar reflejada por nuestro planeta. En esta fase, la Luna sale y se pone aproximadamente al mismo tiempo que el Sol, lo que vuelve muy complicado verla sin asistencia técnica.

A diferencia de otras fases, como la Luna Llena o el Cuarto Creciente, este momento no ofrece un disco visible para fotografiar. Pero sí abre una ventana especial, ya que el cielo queda más oscuro y permite captar objetos como la Vía Láctea, cúmulos estelares o constelaciones que suelen quedar opacadas por el brillo lunar.

luna-nueva.jpg

20 de noviembre, fenómeno de la microluna

El mismo día de la Luna Nueva, el satélite se encontrará cerca de su punto más lejano de la órbita, lo que genera la llamada microluna. En esta fase la Luna se ve más pequeña y tenue, algo que puede pasar desapercibido para el ojo humano, pero que los astrónomos suelen seguir por la variación orbital.

Aunque resulte tentador imaginar cambios drásticos, la diferencia en tamaño aparente es sutil. De todos modos, la combinación entre microluna y Luna Nueva genera un cielo más oscuro, un detalle muy valorado por los fotógrafos nocturnos, sobre todo quienes trabajan en zonas rurales o buscan paisajes con estrellas más definidas.

Luna Nueva: la mejor hora para sacarle una foto

Fotografiar una Luna Nueva no implica captar la Luna en sí, sino el cielo que deja atrás. La mejor hora para lograrlo será entre las 21 y las 23, cuando ya se habrá alcanzado la oscuridad total en gran parte del país y la contaminación lumínica tiende a estabilizarse.

Este rango horario también ayuda a evitar la bruma que suele acumularse cerca del horizonte en las primeras horas después del atardecer. Quienes vivan en ciudades grandes pueden intentar capturar el contraste entre el cielo limpio y los edificios; quienes estén en zonas rurales, en cambio, tendrán más oportunidades para registrar estrellas o incluso trazos de satélites.

Cómo sacarle foto a la luna con el celular

Aunque en Luna Nueva la Luna no se vea, muchos aprovechan para retratar el paisaje nocturno. Con un celular, algunos ajustes básicos pueden marcar la diferencia:

  • Activar el modo noche o el modo profesional, si el equipo lo permite.

  • Bajar el ISO para evitar ruido digital.

  • Fijar un tiempo de exposición mayor, entre uno y tres segundos, para captar más luz.

  • Usar trípode o apoyar el teléfono en una superficie firme, cualquier vibración arruina la toma.

  • Tocar la pantalla para bloquear el enfoque y la exposición, evitando que el teléfono cambie parámetros con cada mínimo movimiento.

Dejá tu comentario

Te puede interesar