3 de octubre 2025 - 14:00

3 alimentos que antes estaban prohibidos en la dieta y hoy los nutricionistas recomiendan

Según investigaciones recientes, la visión sobre ciertos productos que antes se evitaban, hoy es más positiva ya que suman muchos beneficios en la mesa.

Estos alimentos antes estaban mal vistos, pero hoy son recomendados por los expertos.

Estos alimentos antes estaban mal vistos, pero hoy son recomendados por los expertos.

Durante años, ciertos alimentos fueron señalados como poco saludables y quedaron excluidos de las dietas saludables y equilibradas. Pero de todas formas, unos estudios actuales revisaron esas creencias y mostraron que, si se consumen de la manera adecuada, pueden aportar grandes nutrientes.

Los nutricionistas coinciden en que más allá de lo que se decía en los viejos mitos, lo fundamental está en la forma de preparación y en la cantidad que se ingiere. Gracias a las nuevas pruebas, hoy estos productos recuperan un lugar en la alimentación del día a día.

alimentos-para-el-corazon-.jpg

Alimentos recomendados por los nutricionistas

Según los profesionales, estos son los alimentos que antes se veían como malos, pero son muy beneficiosos:

Verduras congeladas

Antes se creía que las verduras congeladas perdían sus nutrientes en comparación a las frescas. Pero los estudios de Harvard comprobaron que al ser congeladas en el punto justo de maduración conservan sus propiedades intactas, e incluso en algunos casos superan a las recién cosechadas.

Además, están disponibles todo el año, son más accesibles y te permiten planificar comidas variadas sin complicaciones.

Pescado enlatado

El enlatado generaba desconfianza por su procesamiento, pero hoy los especialistas aclaran que variedades como el salmón y las sardinas mantienen proteínas de calidad y ácidos grasos omega-3, que justamente son fundamentales para el cuidado del corazón y el cerebro.

A esto se le suma su practicidad, ya que es económico, fácil de almacenar y se puede incluir en ensaladas, guisos o sándwiches.

Café

Durante décadas se lo asoció con los efectos negativos por la cafeína, pero un análisis con más de 450.000 participantes reveló que tomar entre dos y tres tazas por día reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y hasta puede mejorar la expectativa de vida.

El secreto en realidad está en no excederse y evitar el agregado de azúcares o cremas pesadas. Gracias a sus antioxidantes y compuestos bioactivos, tanto el café común como el descafeinado se consideran hoy una opción segura y con beneficios para la salud.

Dejá tu comentario

Te puede interesar