La Peregrinación Juvenil a Luján surgió en 1975 cuando unos 30 mil fieles peregrinaron hacia el Santuario. El lema en aquel momento fue "La juventud peregrina a Luján por la patria". Eran años en los que cualquier manifestación -incluso religiosa- era mirada con resquemor. El recorrido estaba preestablecido: unos 60 kilómetros aproximadamente. Y lo que comenzó como una tímida caminata, pronto se convirtió en una tradición popular que año a años convoca a miles de fieles.
El origen de la Peregrinación a Luján: de una manifestación espontánea en tiempos difíciles a una tradición inquebrantable
La Peregrinación Juvenil a Luján tuvo un tímido origen el siglo pasado hasta convertirse en la tradición de devoción que llega a nuestros días. El recorrido de la caminata y los horarios de las misas.
-
Peregrinación a Luján 2025: horarios, recorrido y consejos para los caminantes
-
Peregrinación a Luján: qué anticipa el pronóstico de tiempo para el fin de semana
La primera peregrinación a Luján fue en 1975.
El récord de peregrinos fue en 2013, poco después de que el Papa Francisco fuera elegido como tal. Más de 2 millones de argentinos caminaron hacia la Virgen en agradecimiento y devoción. Este año, aún con pronóstico de tormentas eléctricas, se espera una masiva caminata hacia la patrona de la Argentina y de sus rutas nacionales.
El antecedente de la peregrinación a Luján en 1893
La Peregrinación Juvenil a Luján tuvo un precedene en el siglo XIX, cuando en el año 1893, cuando el padre Federico Grote, fundador de los Círculos Católicos de Obreros, organizó una peregrinación el 29 de octubre de aquel año. Esta caminata es considerada como el antecendente más remoto de la peregrinación Juventil que este año lleva el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”.
Con los años, la peregrinación adquirió un carácter institucional, ya que muchas parroquias y movimientos juveniles se involucran para coordinar la logística, la atención médica, las rutas y la seguridad. La evolución de este acto de devoción permitió que lo que nació como una experiencia sencilla se transformara en un evento multitudinario que hoy convoca a muchas personas.
Peregrinación a Luján 2025: horarios de salida y recorrido
La organización confirmó los puntos de partida, los itinerarios previstos y los horarios estimados de llegada a Luján:
- Horario de salida: algunos partirán desde la madrugada del domingo, entre las 4:00 y 5:00 AM desde distintos puntos de la provincia de Buenos Aires y del conurbano bonaerense.
- Recorrido: la salida oficial es desde el Santuario de San Cayetano, en el barrio de Liniers. Allí se avanza por la Ruta Nacional 7 hasta llegar a Luján. El recorrido total demora entre 12 y 15 horas, dependiendo del ritmo y de las paradas que cada peregrino haga.
- Llegada estimada: se prevé que los caminantes arriben a la Basílica entre el mediodía y las horas de la noche para participar de celebraciones religiosas, misas y encuentros de fe colectiva.
- Logística adicional: la organización recomienda llevar agua para hidratarse, calzado cómodo, protección solar y teléfonos con contacto de emergencia. Además, previendo el pronóstico de lluvias, recomiendan llevarse impermeable y medias extras.
El cronograma de misas es el siguiente:
Sábado 4 de octubre
- Misiones dentro de la Basílica: 7:00 y 8:00 hs.
- En la Plaza Gral. Belgrano, a las puertas del Santuario: 9:30, 11:00, 13:00, 15:00, 17:00, 19:00, 20:30, 22:00 y 23:30 hs.
Domingo 5 de octubre
- Primeras misas: 1:00, 2:30, 4:00, 5:30 y 7:00 hs.
- En el interior de la Basílica: 9:30, 11:00, 13:00, 15:00, 17:00 y 19:00 hs.
Dejá tu comentario