26 de septiembre 2025 - 15:00

Estos son los alimentos que fortalecen tu memoria, según un experto

Conocé los nutrientes y las comidas que pueden beneficiar tu actividad cerebral y mantener tu concentración al máximo.

Estos alimentos mejoran las funciones del cerebro.

Estos alimentos mejoran las funciones del cerebro.

El rendimiento mental no depende solo de la edad o la genética. Hay diversos especialistas que aseguran que la alimentación equilibrada tiene un papel muy importante para cuidar la salud cerebral y sostener la memoria con el paso del tiempo.

En la Argentina hay muchas personas que buscan incorporar comidas que refuercen la función cognitiva. Todas las investigaciones científicas coinciden en que sumar ciertos nutrientes desde temprano, puede generar beneficios duraderos en la agilidad mental y en la capacidad de atención.

alimentos portada.jpg

Los nutrientes fundamentales para el cerebro

Los estudios sobre la salud neurológica destacan que el cerebro necesita antioxidantes para proteger sus células del desgaste, ácidos grasos esenciales para mantener la comunicación neuronal y vitaminas específicas que favorezcan la circulación sanguínea.

Entre los componentes más valorados se encuentran:

  • Antioxidantes: Limitan el daño oxidativo en las neuronas.
  • Omega-3: Clave para la memoria y la prevención de trastornos neurodegenerativos.
  • Vitaminas E y C: Que promueven la regeneración y mejoran el flujo sanguíneo cerebral.
  • Ácido fólico y proteínas: Fundamentales para la reparación celular y la función cognitiva estable.

Esta combinación de nutrientes ayuda a preservar la plasticidad cerebral a lo largo de los años.

Los alimentos recomendados para fortalecer tu memoria y cerebro

Según los expertos, lo que hay que comer es:

  • Frutas y verduras: arándanos, frutillas, naranjas, brócoli y espinacas brindan antioxidantes y vitamina C. Comerlas frescas en ensaladas o platos variados multiplica su efecto protector.
  • Pescados grasos: salmón, caballa y atún aportan omega-3. Incluir pescado azul dos o tres veces por semana favorece la concentración y la memoria.
  • Frutos secos: almendras, nueces y avellanas suman grasas saludables, antioxidantes y vitamina E.
  • Cacao y chocolate negro: con alto contenido de flavonoides, mejoran la circulación cerebral y estimulan procesos cognitivos. Unos 28 gramos diarios de chocolate 85% cacao es suficiente para notar beneficios.
  • Legumbres: lentejas, garbanzos y porotos proveen ácido fólico, proteínas y fibra, esenciales para la regeneración neuronal.
  • Aceite de oliva virgen extra: rico en antioxidantes y grasas saludables, optimiza la circulación sanguínea y disminuye procesos inflamatorios.

Incorporar estos alimentos en tus rutinas puede contribuir a mantener un cerebro activo, reforzar la memoria y acompañar otros hábitos saludables como la actividad física y el descanso reparador.

Dejá tu comentario

Te puede interesar