En medio de un panorama cargado de incertidumbre económica, algunas firmas continúan apostando sin temor a su desarrollo en el país a partir de la construcción de sólidas bases y un modelo de negocio probado en combate como el de las franquicias.
Club de la Birra: una marca que se expande y cruza fronteras
Con un formato de negocios que resiste a la crisis, como el de las franquicias, la marca apuesta a expandirse en 2024, tanto en la Argentina como en el exterior.
-
La ruta de la carne y el vino está en Villa Crespo: cuando la tradición y el saber se unen para ofrecer una experiencia federal
-
Recorrido de restaurantes por fuera de la ciudad
Ni la alta inflación de los años anteriores, ni las expectativas inflacionarias futuras detienen al Club de la Birra en sus planes de expandir su franquicia este 2024, ya no solo en el Gran Buenos Aires, sino también en el interior y en otros países de la región.
Tras la apertura de su primer local en Caballito en el año 2017, la iniciativa de la marca no frenó en la cuarentena y avanzó en la instalación de un imponente bar-restó en Recoleta. En 2022, desembarcaron en la provincia luego de inaugurar otro Club de la Birra en el Hipódromo de San Isidro.
Y a finales del año pasado, arribaron al barrio porteño de Colegiales tras abrir las puertas de su primera franquicia en el complejo Concepción Live, significando el cuarto local para la comunidad cervecera, el cual conserva todos los atributos y el atractivo de sus antecesores.
Acerca de esto, Iván Edelstein, uno de los tres socios fundadores del Club de la Birra, explicó a Ámbito que, dado el contexto, siempre supieron que para crecer debían de hacerlo en forma ordenada y a partir del desarrollo de cimientos sólidos.
“Nuestro rasgo distintivo es la búsqueda de calidad en todo lo que hacemos”, explica Edelstein sobre su empresa, que ofrece una variedad de servicios que van más allá de la propia cerveza e incluye una completa carta cafetera y gastronómica, nutrida a partir de insumos de calidad.
El socio fundador, también relata que, más allá de las buenas cualidades en los productos y servicios, es necesario “calidad en el detrás de escena”, en materia de administración, equipo, operaciones y procesos.
“En los últimos años, este modelo de negocio creció mucho”, manifestó, añadiendo que “en tiempos de crisis e inflación, el sector se presenta como una alternativa para resguardar el capital”. No obstante, a pesar de la buena actividad, Edelstein nos cuenta que “la alta inflación presenta un desafío en la dinámica de los precios, ya que no siempre se puede trasladar a la carta el aumento de proveedores”.
En lo que respecta al franquiciado, el empresario aseveró que “al abrir franquicias uno se beneficia de un modelo de negocios probado”, puesto que esto “te permite acceder a una marca reconocida, con sistemas establecidos y soporte en todas las áreas”. “La reducción de errores también es un punto clave, sobre todo en un contexto de gran incertidumbre”, puntualizó.
Club de la Birra combina locales propios y franquicias con una misma línea de identidad, y espera con optimismo la potencial apertura de mercado que promovida por el nuevo gobierno de Javier Milei. “Nosotros lo vemos como una oportunidad de seguir mejorando e innovando”, confiesa.
Edelstein recuerda que desde el inicio se enfrentaron a “una fuerte competencia” por parte de otras cervecerías, pero que “confían plenamente en lo que están haciendo” en materia de servicio. “Una mayor apertura del mercado nos motiva a adaptarnos y a no quedarnos quietos. Tenemos una filosofía de mejora constante que contagia a todo nuestro equipo”, concluyó.
- Temas
- Gastronomía
- Restaurante
Dejá tu comentario