1 de septiembre 2025 - 20:25

Crisis sexual: por qué la gente tiene cada vez menos sexo

El Institute for Family Studies (IFS) de Estados Unidos señaló que hubo una baja de casi del 20% en los adultos que tenían relaciones sexuales semanalmente.

Los estudios advierten que la revolución digital tuvo un fuerte impacto en la vida sexual de las nuevas generaciones.

Los estudios advierten que la revolución digital tuvo un fuerte impacto en la vida sexual de las nuevas generaciones.

Un estudio realizado por el Institute for Family Studies (IFS) advirtió sobre una nueva crisis en ascenso en Estados Unidos: la recesión sexual. Según señala el informe, en 1990, el 55% de los adultos de entre 18 y 64 años reportaba tener sexo semanalmente, acorde a la General Social Survey (GSS) y para 2024 solo el 37% declaró mantener relaciones sexuales con esa frecuencia.

En primer lugar, la psicóloga Jean Twenge advierte que estos números responden a una tendencia generacional ya que los jóvenes tienen menos sexo que antes. En principio, esto se debe a que hay menos vínculos estables, en especial menos matrimonios, sumado a una menor frecuencia sexual incluso dentro de las parejas.

1-newsex-recession-trend-w640
Recesión sexual en Estados Unidos

Recesión sexual en Estados Unidos

Por qué los jóvenes tienen menos sexo que antes

Entre 2014 y 2024, la proporción de jóvenes de 18 a 29 años que vivía en pareja —casados o no— cayó 10 puntos, del 42% al 32%. Como los adultos con pareja son los que más sexo tienen, y cada vez más jóvenes están solos, la frecuencia regular sigue cayendo.

También hubo un marcado crecimiento en la asexualidad (“no sexo en el último año”). El quiebre llegó después de 2010: antes, se mantenía estable en torno al 15% pero entre 2010 y 2024, la proporción se duplicó, del 12% al 24%.

Esto podría responder al patrón explicado por Jonathan Haidt en su libro The Anxious Generation (La generación ansiosa). Allí señala que entre 2010 y 2015 ocurrió la “Gran Reconfiguración”: la expansión de los smartphones hizo que la adolescencia se volviera cada vez más digital, reduciendo la socialización presencial y disparando patologías como ansiedad, depresión y conductas autodestructivas.

Así, emergió una generación de ermitaños. La caída en el tiempo social empezó a ser un fenómeno incluso antes de la pandemia: entre 2010 y 2019, las horas semanales con amigos bajaron de 12,8 a 6,5. Con el Covid bajaron a 4,2, y aunque hubo un rebote, en 2024 el promedio apenas llegó a 5,1 horas.

3-young-adults-socializing-w640
Los jóvenes están socializando menos con sus amigos.

Los jóvenes están socializando menos con sus amigos.

No sorprende que, en paralelo, aumentara la asexualidad. Más tiempo en smartphones, redes sociales y pornografía significó menos habilidades sociales y menos oportunidades de interacción romántica. Incluso, algunos estudios apuntan a que los videojuegos contribuyen al retiro de jóvenes varones del mercado laboral, reduciendo su atractivo como pareja. Un trabajo reciente encontró que la caída en los vínculos románticos y el menor consumo de alcohol son las principales causas de la caída en la actividad sexual juvenil, seguidas por la baja en ingresos y el mayor uso de videojuegos.

En síntesis: los jóvenes pasan menos tiempo saliendo, teniendo citas y casándose, con las obvias consecuencias para su vida sexual. De hecho, la falta de matrimonio es la principal explicación de por qué los jóvenes sufren con más fuerza la recesión sexual. Los casados tienen mucha más intimidad: 46% de los adultos casados de 18 a 64 años tiene sexo semanal, frente al 34% de los solteros.

Cómo afectó la revolución digital a las parejas ya establecidas

Pero el fenómeno no se limita a los más jóvenes. También afecta a los casados. Entre 1996 y 2008, el 59% de los matrimonios de 18 a 64 años reportaba sexo semanal. Entre 2010 y 2024, ese porcentaje cayó al 49%.

Esto también puede ser una consecuencia de la revolución digital, que no sólo impacta a las parejas jóvenes. Un estudio del IFS en 2023 mostró que los casados tenían menos sexo cuando uno de los cónyuges reemplazaba tiempo en pareja por el uso de pantallas. Además, el fenómeno de la “procrastinación a la hora de dormir” es cada vez más común: usar pantallas durante dos horas en las tres previas al sueño, lo que reduce la intimidad.

5-newmarried-couples-recession-w640
Cómo afecta la

Cómo afecta la "recesión sexual" a las parejas casadas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar