El aroma que desprende la tierra al caer las primeras gotas de lluvia tiene un nombre científico, el petricor. Este término fue acuñado en 1964 por los geólogos Isabel Joy Bear y Richard Thomas para describir el olor característico que se produce cuando la lluvia impacta sobre suelos secos. Según estudios publicados en la revista Nature, este fenómeno se debe a la liberación de compuestos químicos específicos que se activan con la humedad.
La ciencia reveló porqué a muchas personas les gusta tanto el olor a lluvia
El aroma a tierra mojada es rico para muchas personas y esto no es casualidad, un estudio científico descubrió a que se debe.
-
Comer a esta hora puede afectar tu mente, según la psicología
-
La felicidad disminuye a los 18 años: a qué edad empezamos a ser felices de nuevo, según la ciencia

El olor a tierra mojada, algo que la ciencia estudió porque gusta tanto.
El petricor surge de la combinación de dos elementos principales. Por un lado, las plantas liberan aceites esenciales durante períodos de sequía. Por otro, bacterias del suelo como las Actinomycetes producen geosmina, un compuesto orgánico volátil. Cuando la lluvia cae sobre la tierra seca, estos elementos se volatilizan y generan el aroma tan distintivo que muchas personas asocian con frescura y renovación.
¿Por qué es tan "rico" el olor a lluvia?
La preferencia por este aroma no es casual. Investigaciones en neurociencia sugieren que el petricor activa áreas cerebrales relacionadas con la memoria y las emociones positivas. Para nuestros ancestros, el olor a lluvia significaba el fin de períodos de sequía y el inicio de épocas de fertilidad en los campos. Esta asociación evolutiva perdura en nuestro subconsciente, generando sensaciones de calma y bienestar al percibir este aroma.
El olor es particularmente intenso en zonas áridas después de largos períodos sin lluvia. En estos casos, la acumulación de compuestos en el suelo seco se libera abruptamente con las primeras precipitaciones, creando una explosión de aromas. Este fenómeno explica por qué el petricor es más perceptible en regiones desérticas que en áreas con lluvias frecuentes, donde el suelo no tiene tiempo de acumular estos compuestos.
Dejá tu comentario