El turismo en Córdoba ofrece alternativas que sorprenden por su tranquilidad y paisajes poco explorados. Entre las sierras del sur provincial se esconde un lugar rodeado de naturaleza, con arroyos de aguas cristalinas y rincones ideales para disfrutar de caminatas y descanso.
El destino escondido de Córdoba que deslumbra con su belleza natural: paisajes soñados y arroyos cristalinos
Córdoba aún tiene sorpresas para el turismo y este lugar guarda un encanto único que asombrará a quienes decidan visitarlo.
-
El secreto mejor guardado de Salta: el destino que combina la mejor historia, naturaleza y gastronomía
-
Espejos sobre el agua, diseño futurista y u$s 2.400 por noche: cómo es el Shebara Resort en Arabia Saudita

No es muy concurrido, pero este lugar ubicado en Córdoba es ideal para el turismo.
Quienes llegan hasta este destino encuentran un entorno que combina tradición serrana, historia y propuestas al aire libre. Sus atractivos naturales, sumados a la hospitalidad local, lo convierten en una opción cada vez más buscada por quienes desean alejarse de los circuitos masivos y descubrir una faceta distinta de la provincia.
Dónde se ubica Achiras
Achiras está en el departamento Río Cuarto, al sur de la provincia de Córdoba, a 260 kilómetros de la capital provincial y a solo 18 kilómetros del límite con San Luis. Es conocida como “La Linda del Sur” por la belleza de sus paisajes y su entorno natural marcado por sierras y quebradas.
El pueblo se encuentra a 953 metros sobre el nivel del mar y conserva un estilo tradicional, con calles tranquilas, casas bajas y una plaza central que es punto de encuentro. Su ubicación lo convierte en un sitio atractivo tanto para visitantes cordobeses como para turistas de provincias cercanas.
Qué se puede hacer en Achiras
La localidad cuenta con múltiples balnearios naturales formados por arroyos de aguas claras que descienden de las sierras. Espacios como el balneario Las Toscas o el balneario La Aguada son elegidos para pasar el día en familia, refrescarse en verano o disfrutar de la tranquilidad en cualquier época del año.
Además, Achiras es ideal para actividades de senderismo y cabalgatas, con circuitos que recorren quebradas y miradores desde donde se aprecian vistas panorámicas del valle. El turismo histórico también tiene un lugar destacado, con construcciones coloniales como la capilla Nuestra Señora de la Merced, que data del siglo XVIII, y el Fuerte de Achiras, vinculado a la época de las guerras de independencia.
El pueblo celebra cada año la tradicional Fiesta Nacional del Maíz, que reúne a visitantes de la región con espectáculos, ferias artesanales y gastronomía típica. A esto se suma la posibilidad de recorrer estancias rurales de la zona, donde se puede conocer de cerca la producción agrícola y ganadera característica del sur cordobés.
Cómo ir hasta Achiras
Desde la ciudad de Córdoba, el trayecto hasta Achiras en auto dura aproximadamente cuatro horas. El recorrido se realiza por la Ruta Nacional 36 en dirección sur hasta Río Cuarto y, desde allí, se continúa por la Ruta Nacional 8 y luego la Ruta Provincial 30.
Otra alternativa es llegar desde San Luis, que se encuentra a menos de 30 kilómetros. Esta cercanía hace que muchos turistas combinen ambos destinos en un mismo viaje. También existen servicios de colectivos que conectan Córdoba capital y Río Cuarto con Achiras, facilitando el acceso para quienes no cuentan con vehículo propio.
- Temas
- Turismo
Dejá tu comentario