“No me parece que un robot vaya a poder preparar un plato de cocina como lo hace tu mamá, le faltaría el toque de corazón y sentimiento”, dice la chef Dolli Irigoyen, que lleva más de 47 años cocinando.
De Doña Petrona a Instagram: Dolli Irigoyen y la evolución tecnológica de la cocina con el paso del tiempo
La oriunda de General Las Heras atravesó por completo el proceso de innovación culinario y se adaptó para sobresalir.
-
El infalible truco japonés de limpieza para optimizar el espacio de la alacena que se hizo viral en Tik Tok
-
El truco para limpiar el calzado en verano y evitar malos olores
Su figura ha sido testigo y partícipe de una transformación radical en la forma en que las recetas se comparten, enseñan y aprenden. Desde las desgastadas páginas de los libros de Doña Petrona, los primeros programas de cocina en vivo, y hasta los reels de Instagram, la chef vivenció todo el proceso de la incorporación de la tecnología en la gastronomía.
Su carrera en la televisión y el reconocimiento
El salto innovador llevó a Dolli a explorar nuevos horizontes y el primero fue la televisión. Su presencia en canales como Utilísima y El Gourmet no solo la consolidó como una autoridad en el ámbito culinario argentino, sino que también permitió que sus recetas y técnicas llegaran a un público más amplio, siendo reconocida en toda Hispanoamérica y distinguida con una infinidad de premios.
Entre ellos se destacan: dos Martín Fierro y el Icon Award 2023 por su “huella significativa en el mundo culinario". “Nunca soñé un premio, te llegan y son como una caricia al alma. El Icon Award es muy especial, salí elegida en toda Latinoamérica y votada por mis colegas”, confesó en diálogo exclusivo con Ámbito.
Toda una celebridad en redes sociales
Luego, con la llegada del internet y las redes sociales, su legado y alcance se expandieron a niveles inimaginables. Tal es así, que cuenta con ni más ni menos que 585 mil seguidores en Instagram, plataforma donde comparte sus simpáticos vídeos con consejos e ideas de preparaciones. La ex jurado de Masterchef y Bake Off, se adaptó rápidamente a la era digital y con 72 años, es una de las influencer con mayor popularidad dentro del rubro. “Instagram es un arma maravillosa”, comentó.
¿Cómo afectan los robots y la inteligencia artificial a la cocina?: la opinión de Dolli Irigoyen
El mundo está cada vez más colonizado por la inteligencia artificial, y en algunos aspectos, estos sistemas empiezan a ingresar de a poco en nuestra cocina. Hoy por hoy, existen robots que mezclan y preparan, sistemas automatizados que controlan la temperatura y el tiempo de cocción, y compañías que trabajan en la creación de lenguas electrónicas capaces de diferenciar líquidos. Estos dispositivos que tienen el potencial de agilizar y optimizar los tiempos, nos plantean la duda de si en algún mediano plazo la cocina también se verá afectada o reemplazada por las máquinas.
En este marco, la dueña de Espacio Dolli opinó: “Nos tenemos que ir adaptando y evolucionando, de todas formas la cocina ya está robotizada en muchas áreas, porque contamos con maquinaria de excelente tecnología como una Thermomix o la cocción a baja temperatura.
La modernización en la cocina es innegablemente emocionante y elevó a la gastronomía a niveles nunca antes imaginados. Sin embargo, la esencia humana, con su creatividad, intuición y conexión emocional, sigue siendo el alma de cada plato. “Creo que nunca va a dejar de existir el libro de papel viejo en la cocina y las ganas de leer un autor de carne y hueso”, remarcó Dolli.
Descubriendo la elegancia en la simplicidad
A pesar de una carrera tan ilustre y un paladar tan sofisticado, la autora del libro Producto Argentino no pierde el gusto de la esencia y los valores de la cocina tradicional.
“Me encantan los bodegones, la vieja cocina con las cosas bien hechas, los cocineros que con dos cacerolas te hacen todo, una buena tortilla de papas, mejillones a la provenzal, unos bifecitos a la criolla, son sabores muy conocidos y ojalá no se pierdan”, expresó.
- Temas
- Cocina
Dejá tu comentario