Un entrenamiento regular no sirve solamente para verse bien: es una de las mejores herramientas para conservar bienestar, funcionalidad y calidad de vida a medida que pasa el tiempo. Más allá del cardio o de salir a caminar, incorporar ejercicios de fuerza es fundamental, especialmente a partir de los 50 años.
El entrenamiento que promete tonificar tus brazos: tres ejercicios clave para hacer después de los 50 años
Las actividades de fuerza son importantes para preservar músculo, evitar fragilidad y mantener independencia.
-
Las claves de su entrenamiento: el abuelo que dejó su vida sedentaria para transformar su físico a los 70 años
-
Los beneficios para la salud de hacer ejercicio durante la tercera edad, según los especialistas
El entrenamiento ideal para fortalecer los músculos de los brazos.
Pasados los 50, la sarcopenia (pérdida progresiva de masa muscular) es un fenómeno frecuente. Por eso, ejercitar los músculos con cargas moderadas no solo ayuda a ver cambios estéticos, sino que se convierte en un escudo para procesos asociados al envejecimiento. En ese contexto, hay tres ejercicios específicos que destacan por su eficacia para tonificar y definir los brazos en esta etapa de la vida.
Trucos efectivos para tonificar los brazos
Hacer pesas es definitivamente un camino eficaz para fortalecer los brazos, pero no todos los movimientos trabajan con la intensidad necesaria los grupos musculares claves. Por eso, nos enfocamos en los tres ejercicios claves para maximizar resultados y prevenir la pérdida de masa muscular:
Press francés
Comienza incluso sin peso (solo con barra) en caso de ser principiante. Para realizarlo hay que tomar la barra con agarre cerrado, con los brazos extendidos y bajarla con control hasta la frente y volver a subir. Se empieza con unas 8 repeticiones y se va progresando a medida que ganes fuerza.
Fondos de tríceps
Utilizando un banco o una silla como apoyo, empieza de espaldas con las manos apoyadas sobre el borde y extendiendo las piernas hacia adelante. El ejercicio consiste en bajar el cuerpo flexionando los brazos, sin separar los hombros, y luego empujar hacia arriba. Si resulta muy exigente, se puede hacer con las piernas dobladas para reducir la carga.
Patada de tríceps con mancuernas
Adoptando una postura de torso inclinado y espalda recta, con una mano apoyada (por ejemplo, en un banco), se realiza extensión del brazo hacia atrás con la mancuerna. Después, hay que flexiona y luego extender el brazo controladamente para activar el tríceps.
- Temas
- Entrenamiento
- Fitness
Dejá tu comentario