En el centro de Córdoba, un paraíso natural deslumbra con su inmensidad y belleza: Miramar de Ansenuza. Este rincón combina playas, historia y una riqueza ambiental única, ofreciendo una experiencia turística inolvidable.
El hermoso destino que tiene el mayor lago salado de Sudamérica y se encuentra en el corazón de Argentina
Desde playas hasta senderos ecológicos, las opciones para disfrutar en este destino son inagotables.
-
Verano 2025: los destinos más visitados en todo el país durante la primera quincena del año
-
El secreto mejor guardado de los valles tucumanos: el paraíso donde se mezclan imponentes paisajes y una exquisita gastronomía
Con la laguna Mar Chiquita como protagonista, este lugar invita a descubrir actividades acuáticas, avistaje de aves y un entorno perfecto para los amantes de la naturaleza. A continuación, te contamos todo sobre esta opción imperdible.
Dónde queda Miramar de Ansenuza
Ubicado en el noreste de la provincia de Córdoba, el área rodea la majestuosa laguna Mar Chiquita, también conocida como Mar de Ansenuza. Este humedal, el más extenso de Sudamérica, es hogar de una biodiversidad increíble y forma parte del Parque Nacional Ansenuza desde 2022.
A tan solo 196 kilómetros de la ciudad de Córdoba Capital, combina accesibilidad con la tranquilidad de un entorno natural único. Sus paisajes lo convierten en una joya para quienes buscan escapar del bullicio y conectar con la naturaleza.
Qué hacer en este destino cordobés
La oferta turística es tan amplia como su paisaje. Sus playas son ideales para relajarse bajo el sol o practicar deportes acuáticos como el kayak. Los amantes de la fauna pueden disfrutar del avistaje de aves, destacándose los flamencos australes y otras especies migratorias que llegan desde Alaska o el sur de Argentina.
El Parque Nacional Ansenuza también ofrece senderos interpretativos y actividades guiadas para aprender más sobre este ecosistema único. Además, la historia del lugar, marcada por la inundación de 1970, puede explorarse a través de las ruinas que quedaron bajo las aguas de la laguna.
Cómo llegar a este paraíso natural
Llegar es sencillo y ofrece varias opciones. En automóvil, se accede por las rutas RP 10 y RP 17, en un trayecto que conecta Córdoba Capital con este destino en menos de tres horas.
Otra alternativa son los colectivos interurbanos que llegan desde diferentes puntos de la provincia, ofreciendo comodidad para los visitantes. Sin importar el medio elegido, el viaje está acompañado de paisajes encantadores que anticipan la belleza del lugar.
- Temas
- Turismo
Dejá tu comentario