16 de mayo 2024 - 08:30

El imponente museo que queda a una hora de Buenos Aires: dinosaurios, momias y más

El Museo de Ciencias Naturales de La Plata es uno de los focos del turismo en la Provincia de Buenos Aires por albergar 4 millones de piezas latinoamericanas

El museo atrae el turismo de todo el mundo por sus ejemplares latinoamericanos.

El museo atrae el turismo de todo el mundo por sus ejemplares latinoamericanos.

El Museo de Ciencias Naturales de La Plata es catalogado como uno de los más importantes del mundo por albergar más de 4 millones de piezas y ejemplares. Esta institución se encuentra a sólo una hora de la Ciudad de Buenos Aires y se presenta como un punto de turismo para conocer la historia de la vida en el mundo.

Los fines de semana y los feriados permiten romper con la rutina para recorrer nuevos destinos que nos permitan descubrir más acerca del territorio que nos forma como ciudadanos. La institución de la Plata es una atracción prácticamente obligatoria para todos los visitantes de la ciudad. Este lugar permite conocer desde las primeras formas de vida en el planeta, piezas que atestiguan la historia de los puebles originarios en nuestra región y hasta las especies de animales e incestos de la actualidad

La historia del Museo de Ciencias Naturales de La Plata

El museo es una de las instituciones emblemas de la capital de la Provincia de Buenos Aires. Su misión es compartir y contribuir al conocimiento de la naturaleza, del ser humano y de su cultura. Sus primeras colecciones fueron donadas por el naturista, Francisco Pacasio Moreno, que fue el fundador y el primer director del museo. En la actualidad se cuenta con alrededor de 4 millones de piezas resguardadas, siendo la mayoría provenientes de Argentina y de países sudamericanos.

Museo de Ciencias Naturales de La Plata.jpg

Su edificio fue declaro en 1997 como un Monumento Histórico Nacional. Su estilo arquitectónico se basó en la escuela neoclásica y está ornamentado con detalles que referencian a la América Precolombina. El inicio de su construcción data de 1884, sólo a dos años de la fundación de la Plata y se inauguró el 19 de noviembre de 1888.

Qué podés ver en 2024 en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata

La diversidad de muestras que ofrece el museo permiten conocer, apreciar y transmitir los saberes desde los inicios de la vida en la tierra hasta diversificación de la vida en las miles de especies que conocemos en la actualidad. Este lapso abarca exposiciones que incluyen desde geodas, meteoritos y fósiles con miles de años hasta especímenes de animales, plantas e insectos de la actualidad. Estas muestras ilustran, en diferentes elementos, la evolución de la vida en la tierra.

Museo de Ciencias Naturales de La Plata3.jpg

Las salas que se exhiben en la actualidad son:

  • La Tierra: una historia de cambios
  • Tiempo y materia: Laberintos de la evolución
  • Vida en la Tierra. Precámbrico y Paleozoico
  • La era Mesozoica: Edad de los reptiles
  • La era Cenozoica. Megafauna de América del Sur
  • Diversidad y hábitos de los Invertebrados
  • Zoología de Vertebrados
  • Osteología comparada. Sala Histórica
  • Vertebrados Acuáticos y semiacuáticos
  • Etnografía. Espejos Culturales
  • Evolución humana. Ser y pertenecer
  • Arqueología Latinoamericana
  • Arqueología del Noroeste argentino
  • Sala Egipcia. Fragmentos de Historia a Orillas del Nilo

Cuánto sale la entrada del Museo de Ciencias Naturales de La Plata

Desde la institución se indicó que la entrada general cuesta 3.000 pesos en boletería. Se informó que se aceptan los métodos de pago como con tarjeta de debito y crédito, Cuenta DNI, BNA+ o transferencia bancaria. Se remarcó que el museo no acepta efectivo.

Además, se recomendó adquirir la entrada de manera online porque tiene un menor costo, bajo esta modalidad sale 2.500 pesos.

También se conoció que las siguientes personas gozarán de entradas gratuitas:

  • Menores de 13 años.
  • Estudiantes Universitarios Nacionales, ellos tienen que presentar su libreta o certificados de alumno regular.
  • Personas con discapacidad.

Cómo llegar al Museo de Ciencias Naturales de La Plata

Embed - Museo de la Plata ciencias naturales | Argentina4k

El museo se puede visitar de miércoles a domingos, inclusive feriados, de 10 a 18 horas. La institución se ubica en calle Paseo del Bosque s/n, B1900. Para acercarse en auto, se debe acercarse desde la Autopista Dr. Ricardo Balbin que conecta La Plata y Buenos Aires. Esta vía conectará directamente con el museo, en un trayecto de aproximadamente una hora.

También se puede llegar utilizando el transporte público al tomar el tren Metropolitano – Línea Roca desde Constitución a Estación La Plata. Como también se puede acercar a través del ómnibus La Plata – Buenos Aires.

Dejá tu comentario

Te puede interesar