3 de octubre 2025 - 15:00

El pueblo de Mendoza que muy pocos conocen pero que tiene los mejores vinos de la región

Destacada por una particular historia, este lugar es una de las paradas obligatorias para el turismo en la provincia.

Con una historia que merece la pena conocer, este lugar ofrece muchas alternativas para el turismo en Mendoza.

Con una historia que merece la pena conocer, este lugar ofrece muchas alternativas para el turismo en Mendoza.

Argentina.gob.ar

No es tan conocido como otros destinos dónde abunda el turismo, pero este lugar en Mendoza tiene sus particularidades y también se destaca por una de las producciones más importantes de la provincia como lo es el vino. Con una oferta única y peculiar, cada vez atrae más visitantes.

Los Chacayes no está entre las primeras recomendaciones para visitar, pero quienes si se animan a explorar lo logran quedar encantados con todo lo que ofrece. Desde paisajes únicos hasta una oferta gastronómica de alto nivel, es una de las paradas obligatorias para quienes decidan ir a tierras mendocinas.

Los Chacayes - Municipalidad de Tunuyan
Con un paisaje único y vinos de altísima calidad, este lugar ubicado en Mendoza es un gran atractivo para el turismo en la provincia.

Con un paisaje único y vinos de altísima calidad, este lugar ubicado en Mendoza es un gran atractivo para el turismo en la provincia.

Dónde se ubica Los Chacayes

Este destino se encuentra en el departamento de Tunuyán, en pleno Valle de Uco, a unos 100 kilómetros de la ciudad de Mendoza. Rodeado por la Cordillera de los Andes, Los Chacayes ofrece un paisaje único enmarcado por montañas, viñedos y campos abiertos que le otorgan una identidad propia.

La zona forma parte del denominado Corredor Productivo del Valle de Uco, donde la vitivinicultura se combina con actividades rurales y propuestas que buscan atraer al turismo de distintas partes del mundo.

Qué se puede hacer en Los Chacayes

La principal atracción de Los Chacayes es el enoturismo. En la región se pueden visitar bodegas reconocidas que ofrecen recorridos por sus viñedos y degustaciones de vinos de altura, elaborados con variedades como malbec, cabernet franc y syrah. Estos vinos se caracterizan por su gran concentración aromática y por ser valorados en mercados internacionales. Además de las visitas guiadas, el turista puede participar en experiencias más inmersivas, como cosechas y vendimias abiertas, donde es posible conocer el trabajo de los productores locales y ser parte de la elaboración del vino.

Otra de las propuestas son las cabalgatas entre viñedos y montañas, que permiten disfrutar del paisaje desde una perspectiva diferente, combinando naturaleza con tradición rural. También hay circuitos de senderismo que conectan con arroyos y miradores, ideales para los amantes del aire libre y la fotografía.

La historia también tiene un lugar en Los Chacayes. Allí se encuentran sitios vinculados al paso del General San Martín durante la preparación del Cruce de los Andes, lo que convierte al distrito en un espacio con un fuerte valor cultural y patriótico.

Cómo ir hasta Los Chacayes

Para llegar a Los Chacayes desde la ciudad de Mendoza se debe tomar la Ruta Nacional 40 en dirección sur hasta llegar a Tunuyán. Desde allí, un desvío por caminos asfaltados conduce directamente al distrito. El trayecto en auto dura alrededor de una hora y media.

Otra alternativa es contratar excursiones organizadas desde Mendoza capital, que suelen incluir traslados, visitas a bodegas y actividades guiadas en la zona. Para los viajeros independientes, el alquiler de vehículos es la opción más recomendada, ya que permite recorrer el Valle de Uco a un ritmo propio.

Dejá tu comentario

Te puede interesar