2 de octubre 2025 - 15:20

Feriado de octubre: 4 escapadas imperdibles para el fin de semana largo del 10 de octubre

El traslado del feriado del 12 de octubre al viernes 10 abre la puerta a un fin de semana largo ideal para una salida cerca de Buenos Aires.

Pronto llega el feriado de 10 octubre y una nueva oportunidad de disfrutar un fin de semana largo.

Pronto llega el feriado de 10 octubre y una nueva oportunidad de disfrutar un fin de semana largo.

FreePik.es

Octubre llega con un cambio en el calendario de feriados nacionales. El Gobierno decidió mover el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que se conmemora cada 12 de octubre, al viernes 10. Con esta modificación, se configura un fin de semana largo que promete impulsar el turismo interno, la gastronomía y el consumo en general.

La medida busca dar aire a los trabajadores y estudiantes con tres días de descanso y, al mismo tiempo, estimular las escapadas de cercanía. No sorprende que agencias de viaje y destinos tradicionales ya estén promocionando propuestas para capitalizar el flujo turístico.

¿Por qué se trasladó el feriado del 12 de octubre al viernes 10?

La fecha corresponde al Día del Respeto a la Diversidad Cultural, instaurado en 2010 bajo esa denominación para reemplazar el antiguo “Día de la Raza”. El objetivo fue y sigue siendo, reconocer la diversidad étnica y cultural que integra la Argentina.

En 2025, la conmemoración caía domingo, por lo que se resolvió adelantarla al viernes 10 de octubre avalado por el Decreto 614/2025 que estableció que el Gobierno puede adelantar al viernes previo o posponer al lunes siguiente un feriado trasladable en caso de que caiga un fin de semana.

Cuatro destinos imperdibles para el fin de semana largo de octubre

san antonio de areco.jpeg
Areco, paz y tranquilidad a 116 km del Obelisco.

Areco, paz y tranquilidad a 116 km del Obelisco.

San Antonio de Areco

A poco más de 120 km de la Capital, este pueblo es un verdadero símbolo de la cultura criolla ideal para una escapada en el fin de semana largo. Allí se respira tradición gauchesca en cada esquina: desde la histórica pulpería La Blanqueada hasta el Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes, instalado en una vieja estancia. Los amantes de la platería no pueden dejar de recorrer el taller de la familia Draghi, famoso por sus piezas de plata con motivos del siglo XIX.

La ribera del río Areco es otro punto fuerte: se puede pasar la tarde entre artesanos, parrillas y mercados al aire libre. Durante el fin de semana, muchos viajeros optan por reservar en una estancia y vivir la experiencia completa con asado, doma y folklore.

san andres de giles.webp

San Andrés de Giles

A solo 103 km de la Ciudad, es una de esas localidades que parecen detenidas en el tiempo. Su plaza central conserva edificios de gran valor histórico como la Iglesia San Andrés Apóstol y el Palacio Municipal. El parque Dr. Fernando Lillia es un pulmón verde perfecto para pasear en familia, mientras que en las afueras se encuentran estancias y cascos históricos.

La Posta de Figueroa, donde Rosas firmó la famosa carta dirigida a Facundo Quiroga, es un lugar de peso en la historia nacional. Además, Giles es conocido por sus pulperías y bares tradicionales, donde todavía se puede comer una milanesa casera o un buen guiso criollo a precios accesibles.

capilla del señor-1.webp

Capilla del Señor

Primer pueblo declarado de interés histórico nacional, conserva su arquitectura colonial y sus costumbres de antaño. Sus calles empedradas conducen a sitios emblemáticos como el Templo Parroquial, la Posada del Palomar de 1838 y la pulpería Los Ombúes, donde aún hoy los lugareños se reúnen a jugar a las cartas. A poco más de una hora de distancia de CABA, este feriado puede ser la oportunidad para conocerlo.

El viejo cementerio, convertido en museo a cielo abierto, sorprende con mausoleos y esculturas de gran valor artístico. El Museo de Periodismo Bonaerense ofrece una mirada distinta con prensas y máquinas de escribir de más de un siglo. En lo gastronómico, Capilla es reconocida por sus restaurantes de cocina al disco, parrillas con cortes de la zona y casas de té instaladas en casonas antiguas que invitan a una pausa tranquila.

san miguel del monte.jpeg
El gran atractivo de San Miguel del Monte es su laguna, que lleva el mismo nombre.

El gran atractivo de San Miguel del Monte es su laguna, que lleva el mismo nombre.

San Miguel del Monte

A 110 km de la Capital, San Miguel del Monte un destino elegido por quienes buscan aire libre y vida de pueblo con historia. Su gran atractivo es la laguna de 740 hectáreas, donde se pueden practicar deportes náuticos como windsurf, kayak o pesca embarcada. La costanera, iluminada por la noche, concentra bares y parrillas donde el chivito al asador es la estrella de la mesa.

Pero Monte también tiene un pasado ligado a Juan Manuel de Rosas, cuyas estancias aún forman parte del paisaje. Quienes viajan en familia pueden visitar clubes de pesca, campings y estancias que ofrecen cabalgatas o paseos en carruaje. A pocos kilómetros, pueblos vecinos como Abbott o Zenón Videla Dorna mantienen vivas las tradiciones criollas con festivales de música y danza.

Dejá tu comentario

Te puede interesar