10 de mayo 2024 - 11:30

El pueblo oculto de Neuquén que esconde cascadas espectaculares de 40 metros

Manzano Amargo es uno de los pueblos históricos de la provincia, que tiene algunas de las mejores joyas ocultas del turismo argentino.

Manzano Amargo se posiciona como uno de los principales puntos de turismo para hacer trekking

Manzano Amargo se posiciona como uno de los principales puntos de turismo para hacer trekking

Manzano Amargo es una de las joyas ocultas del turismo argentino. Esta localidad comienza a tomar popularidad entre los destinos más elegidos de Neuquén por sus imponentes cascadas de hasta 40 metros de altura. El agua es uno de los protagonistas de sus vistas porque el lugar está rodeado de lagunas y arroyos formados por el deshielo de las montañas.

La localidad obtiene su nombre de un viejo manzano silvestre de aproximadamente 110 años, que daba pequeñas y amargas manzanas. Esta planta vio el desarrollo más actual de la zona, aunque sus orígenes se remontan al Siglo IXX por parte de los pehuenches.

Qué hacer en Manzano Amargo, Neuquén

La localidad neuquina es un destino ideal para todos aquellos que busquen disfrutar de la naturaleza durante sus vacaciones. Una de las actividades principales es el trekking o senderismo. Manzano Amargo tiene una gran cantidad de caminos para explorar y premian el esfuerzo de los visitantes más aventureros al encontrarse con cascadas, una extensa vegetación y algunas de las mejoras vistas de la provincia.

Las cascadas de Manzano Amargo, Neuquén

Cascada La Fragua

Cascada La Fragua.jpg

Es la más conocida de todas porque se encuentra a 4 kilómetros de Manzano Amargo y porque tiene un salto de agua de 40 metros. Su arroyo nace en el Bosque Llao Llao, que se encuentra a 5 kilómetros hacia arriba. La cascada también cuenta con un parador gastronómico e instalaciones que permiten pasar el día con comodidades.

Cascada Escondida

cascada-escondida.jpg

Se encuentra a 2 kilómetros de La Fragua, por el camino que va hacia el bosque Llao Llao. Se trata de una cascada más chica pero muchos turistas disfrutan no sólo de la caída de agua, sino también del camino hacia este. El motivo es que se pueden avistar distintos animales autóctonos como chinchillones, liebres, conejos y zorros.

Cascada Las Tapaderas

Cascada Las Tapaderas.jpg

Es una de las joyas ocultas del norte neuquino porque sólo se puede acceder tras una caminata de dos horas y cuarenta minutos desde Manzano Amargo. Una parte del trayecto sigue el cauce del arroyo Quebrada Honda. El recorrido consta de una ruta de 8 kilómetros más la difícil geografía del lugar, por estos motivos, se recomienza pedir asesoramiento al sector de turismo.

Cascada Pichi Ñire

Cascada Pichi Ñire.jpg

Es uno de los tesoros que sólo pueden conocer los mayores aventureros porque se debe acceder a la cascada a través de 12 kilómetros de caminata. El terreno presenta una dificultad media y se puede completar en dos horas. La altura promedio del camino ronda los 700 metros, aunque se puede desviar en un trayecto para ascender hasta los 1500 metros para ver toda la localidad de Manzano Amargo.

Cómo llegar a Manzano Amargo, Neuquén

Desde Neuquén capital, hay que tomar la Ruta Nacional 22 hasta la localidad de Zapala. Desde ahí se conecta con la Ruta Nacional 40 hasta llegar a Chos Malal y tomar la Ruta Provincial 43, pasando por Andacollo, Villa Nahueve y Las Ovejas. En esta última localidad termina el asfalto y se sigue por el ripio unos 18 kilómetros hasta conectar con la Ruta 54. Desde este punto sólo quedará 21 kilómetros para llegar a Manzano Amargo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar