28 de marzo 2025 - 18:00

El rincón de Argentina donde el río se encuentra con la selva y la historia cobra vida: un paraíso natural que es para visitar una y mil veces

Con balnearios, pesca y kayak, Bella Vista es una opción ideal para quienes buscan naturaleza y actividades al aire libre en Corrientes.

El río Paraná y las plantaciones frutales definen la identidad de Bella Vista.

El río Paraná y las plantaciones frutales definen la identidad de Bella Vista.

Este pueblo, fundado en 1825 y originalmente conocido como “La Crucecita”, logró crecer a partir de su fértil entorno y sus imponentes barrancas. Con una población de unos 40 mil habitantes, este destino se ha consolidado como uno de los principales atractivos turísticos de Corrientes.

Dónde se ubica Bella Vista

Situada en el oeste de la provincia de Corrientes, Bella Vista se encuentra a unos 150 kilómetros de la capital. Emplazada a orillas del río Paraná, la ciudad ofrece un hermoso panorama del río y las barrancas que la rodean. A su vez, esta propuesta turística se ubica en una región de clima subtropical sin estación seca, con temperaturas moderadas y veranos intensos, que realzan el contraste entre la tierra roja y el verde de la vegetación.

bella-vista-1.webp
La ciudad ofrece un paisaje único con sus barrancas y una biodiversidad impresionante.

La ciudad ofrece un paisaje único con sus barrancas y una biodiversidad impresionante.

Qué hacer en Bella Vista

Entre los atractivos turísticos, se destaca el Balneario Municipal, epicentro del turismo veraniego, donde las aguas tranquilas del Paraná invitan al descanso. Las playas ofrecen un espacio ideal para relajarse y disfrutar del ambiente costero, mientras la infraestructura local facilita la estancia.

La zona invita a los aventureros a practicar deportes acuáticos como el kayak, la pesca deportiva y el canotaje. Estas actividades se adaptan tanto a principiantes como a quienes cuentan con experiencia, permitiendo explorar el río y sus paisajes cambiantes a lo largo de la costa.

El recorrido por la ciudad es un viaje en el tiempo. Sus calles empedradas, las viviendas de adobe y las plazas públicas conservan la memoria de un pasado ligado a la industria calera y a la colonización. La visita a la Colonia 3 de abril, al Puerto Viejo y a sitios históricos como el Toropí y el Punta Cuevas, revela fragmentos de una historia rica y variada.

La gastronomía regional es otro atractivo. Platos típicos, dulces artesanales y licores con sabor a fruta reflejan la conexión con los recursos naturales de la zona. Asimismo, eventos como la Fiesta Nacional de la Naranja y los carnavales de febrero muestran la vitalidad cultural que caracteriza a esta comunidad.

bella-vista-2.jpg
El clima subtropical de Bella Vista es ideal para disfrutar de sus paisajes todo el año.

El clima subtropical de Bella Vista es ideal para disfrutar de sus paisajes todo el año.

Cómo ir a Bella Vista

El acceso se realiza principalmente desde Corrientes capital. El trayecto consiste en recorrer la Ruta Nacional 12 y, luego, la Ruta Provincial 27, cubriendo aproximadamente 150 kilómetros. Quienes viajan desde otras ciudades pueden conectar con estas rutas a través de la Ruta 9 o desde Puerto Iguazú, facilitando la llegada a este rincón turístico del norte argentino.

Dejá tu comentario

Te puede interesar