30 de agosto 2025 - 17:30

El encantador rincón de la Patagonia Argentina que enamora: paisajes que parecen obras de arte

Entre naturaleza virgen y sabores únicos, Los Antiguos se consolida como una joya del turismo patagónico que sorprende en cada rincón.

Los Antiguos, rodeado de montañas y cultivos de fruta fina, se posiciona como un destino clave para el turismo en Santa Cruz.

Los Antiguos, rodeado de montañas y cultivos de fruta fina, se posiciona como un destino clave para el turismo en Santa Cruz.

El turismo en la Patagonia argentina viene creciendo gracias a destinos poco explorados que ofrecen experiencias únicas. Entre ellos, Los Antiguos se posiciona como uno de los más atractivos, con paisajes que parecen salidos de un lienzo y una tranquilidad que se vuelve cada vez más codiciada.

Rodeado de naturaleza y cultura, este pequeño pueblo sorprende a quienes buscan algo distinto. La combinación de colores, sabores y actividades al aire libre lo convierte en una joya del sur argentino que pide pista en los radares de viajeros nacionales e internacionales.

C3NHLY4CURBP5EY2SVXQKXXMKE
Con propuestas auténticas y paisajes inolvidables, Los Antiguos se vuelve un imán del turismo para quienes buscan algo distinto en la Patagonia.

Con propuestas auténticas y paisajes inolvidables, Los Antiguos se vuelve un imán del turismo para quienes buscan algo distinto en la Patagonia.

Dónde se ubica Los Antiguos

Los Antiguos se encuentra en el noroeste de Santa Cruz, junto al imponente lago Buenos Aires y a pocos kilómetros de la frontera con Chile. La localidad está rodeada por la cordillera y se apoya sobre un entorno natural privilegiado que potencia su encanto.

Ubicado en la Ruta 43, con acceso desde la mítica Ruta 40, se transforma en una escala obligada para quienes recorren la Patagonia profunda. Su cercanía con otras maravillas naturales lo convierte en base ideal para explorar toda la región.

Qué se puede hacer en Los Antiguos

Los Antiguos ofrece una diversidad de propuestas que seduce a los visitantes. La costanera sobre el lago Buenos Aires invita a paseos tranquilos, deportes náuticos como kayak, windsurf y kitesurf, y vistas panorámicas que enmarcan amaneceres y atardeceres inolvidables.

El lugar también se destaca por su producción de frutas finas, especialmente cerezas, lo que lo llevó a ser declarado Capital Nacional de la Cereza. Más de 20 chacras turísticas permiten degustar dulces, cervezas, chocolates y escabeches artesanales en entornos rurales encantadores.

Otra joya es la Ruta Escénica 41, un tramo de 170 kilómetros que conecta Los Antiguos con Lago Posadas. El recorrido atraviesa paisajes de precordillera, montañas, lagunas y arroyos, regalando postales distintas en cada curva.

Desde allí, también se puede acceder a sitios emblemáticos como la Cueva de las Manos, el Monte Zeballos y las Capillas de Mármol en el lado chileno. Estas excursiones suman aventura e historia al abanico de opciones del visitante.

Cómo ir hasta Los Antiguos

El viaje hacia Los Antiguos se realiza por la Ruta Nacional 40, tomando el desvío hacia la Ruta 43. Todo el trayecto se encuentra asfaltado y con buena señalización, lo que facilita el acceso desde distintos puntos de la Patagonia.

Quienes parten desde el norte pueden ingresar por Perito Moreno, mientras que desde el sur, la conexión con Chile por el paso Jeinimeni amplía las posibilidades para armar recorridos binacionales. La logística es simple y el destino lo vale.

Dejá tu comentario

Te puede interesar