“Nacho, ¿por qué no armás un BRKB tuyo?”, le comentó un seguidor en X a Juan Ignacio Abuchdid, presidente y fundador de Grupo IEB, después de que publicara el rendimiento de su propia cartera en IEB+. Ese comentario, en alusión al ticker de Berkshire Hathaway de Warren Buffett, fue el disparador de lo que hoy se concreta en Ciclo Nova, un Fondo Común de Inversión (FCI) en dólares inédito en la plaza local.
Lanzan un FCI inédito en dólares que promete rendir más que los bonos de EEUU: en qué invierte y a qué ganancia apunta
Grupo IEB presentó Ciclo Nova, un fondo común de inversión en dólares que se puede suscribir desde u$s100 y busca superar el rendimiento que hoy pagan los T-Bills. Con una cartera diversificada y un comité de expertos al frente, apunta a tentar a los dólares ociosos de los argentinos y democratizar estrategias sofisticadas.
-
Fondos Comunes de Inversión registran la primera caída del año y se aceleran los rescates
-
Deudas millonarias y operaciones irregulares: un café tradicional se declaró en quiebra
El diferencial de Ciclo Nova está en su meta: superar el rendimiento de los bonos más seguros del mundo, T-Bills de EEUU.
El producto se puede suscribir a partir de este lunes desde apenas u$s100 a través de la app IEB+, y tiene como meta superar el 4/4,5% anual que pagan hoy los bonos del Tesoro de EEUU (T-Bills). Para ello combina una cartera diversificada con estrategias sofisticadas y la gestión de un comité de cuatro referentes de primer nivel: Norberto Sosa (macro global), Andrés Nobile (renta fija y "cash management"), Ignacio Sniechowski (equity y análisis sectorial) y Nicolás Cappella (trading y arbitrajes). Todos con amplia trayectoria en el mercado de capitales, ahora reunidos bajo un mismo vehículo.
En diálogo con Ámbito, Abuchdid subrayó que este es “un cambio de ciclo” en el mercado. “Durante el `bull market´ pasado era muy fácil ganar plata: comprabas lo que sea y subía. Hoy el mercado está más complejo y se necesita sintonía fina. Ciclo Nova llega para que los inversores deleguen el timing y las decisiones en profesionales que ya demostraron resultados”, afirmó.
El desafío de ganarle a los bonos más seguros del mundo y captar dólares ociosos
El diferencial de Ciclo Nova está en su meta: superar el rendimiento de los bonos más seguros del mundo, T-Bills de EEUU. Pero además busca convertirse en un vehículo para canalizar la enorme masa de dólares inmóviles que circulan en la Argentina.
En palabras de Abuchdid: “Hoy existen cerca de 35.000 millones de dólares en depósitos a la vista en los bancos que están completamente ociosos, sin generar intereses. Y ni hablar de los más de 200.000 millones de dólares que los argentinos tienen guardados en efectivo, en cajas de seguridad o debajo del colchón. Estamos hablando de un capital enorme que debería estar rindiendo un 7 u 8% anual, es decir unos 3.000 millones de dólares por año, con un impacto muy favorable para la economía”.
Ciclo Nova se propone tentar a esos ahorros ociosos. El esquema de comisiones es otro diferencial: el fondo solo cobra un 15% de fee de éxito cuando supera a los T-Bills y alcanza un nuevo máximo histórico (High-Water Mark). “El fondo cobra solo cuando le gana al Treasury. Eso alinea los intereses del cliente y del manager”, insistió Abuchdid.
En qué invierte Ciclo Nova: de arbitrajes a criptomonedas
La cartera teórica inicial de Ciclo Nova combina activos locales e internacionales: 25% en bonos soberanos, 25% en obligaciones negociables latinoamericanas, 25% en acciones argentinas, 18% en T-Bills, además de participaciones en ETF de criptomonedas (3%), ETF de oro (2%) y un Bund alemán a 3 años (2%).
La propuesta no se limita a esa foto inicial. La fortaleza del fondo es su versatilidad táctica: puede rotar según oportunidades de mercado y aplicar arbitrajes en la curva de pesos, operaciones con futuros de dólar, coberturas cambiarias, posiciones long/short y exposición a commodities internacionales.
“El mercado está dando enormes posibilidades en trading de arbitraje en la curva de pesos y la tasa de caución. Esas oportunidades son imposibles de capturar para un inversor individual, pero sí a través de un producto como este”, explicó Cappella.
Un ejemplo concreto lo dio Abuchdid: vender dólares al tipo de cambio vigente, colocarse en una letra con TIR del 50% anual y cubrirse con un futuro de dólar con tasa implícita de 33%. El diferencial deja un arbitraje de 17 puntos “manteniendo los dólares”. Y resumió: “Cuando está todo mal es divertido tener algo aburrido. Este fondo busca rendimientos constantes, conservadores, pero siempre para arriba”.
Transparencia, seguimiento en tiempo real y perspectiva de la industria de fondos
Otro diferencial de Ciclo Nova es su apuesta por la transparencia. Abuchdid aseguró que el inversor podrá seguir la evolución del fondo día a día, con reportes claros y abiertos. “No hay tantos equipos con prestigio que se animen a poner nombre y apellido y mostrar la performance en tiempo real. Nosotros sí lo vamos a hacer”, dijo.
El fundador de IEB incluso adelantó que trabajan en un esquema de comunicación semanal donde el comité de inversiones explique qué decisiones tomó, por qué y con qué resultados. “Queremos mostrar la cocina: qué compramos, qué vendimos, cómo nos fue contra el Merval o los bonos. Esa transparencia es un valor agregado para el inversor”, remarcó.
“Ciclo Nova representa una estrategia dinámica de inversión, diseñada para adaptarse a los distintos momentos de la economía, con inteligencia y precisión. Está gestionado por el mejor equipo de la Argentina, con amplia experiencia en el mercado de capitales y una visión estratégica probada”, enfatizó Abuchdid.
El lanzamiento llega en un momento complejo para la industria de FCI en la Argentina. La suba de tasas en pesos y la preferencia por plazos fijos redujeron los activos bajo administración, aunque Abuchdid cree que es transitorio. “Cuando el mercado se complexiza, aparecen estos productos. Antes no había demanda porque era fácil ganar. Ahora los inversores buscan profesionales que les cuiden el capital”, señaló.
En cuanto al crecimiento, proyecta un arranque de hasta u$s10 millones, pero con potencial de expansión mucho mayor. “Si llega a u$s100 millones, será un gran éxito”, anticipó. En paralelo, IEB avanza con la familia de fondos Puerto Nizuc, que ya administra u$s50 millones y prepara un tercer vehículo por otros u$s20 millones.
Ficha técnica del FCI Ciclo Nova
-
Inversión mínima: u$s100
Liquidez: rescate y suscripción cada 72 horas
Horizonte sugerido: 3 a 5 años
Perfil de riesgo: Moderado – Alto
Comisiones:
-
0,15% TNA (sociedad depositaria)
0,50% TNA (administración)
15% fee de éxito solo si supera a los T-Bills con High-Water Mark
-
- Temas
- FCI
- Dólar
- Tesoro de EEUU
- Inversiones
Dejá tu comentario