16 de noviembre 2025 - 18:30

El rincón fantasmal de la Patagonia que sorprende con sus paisajes, historias y misterios

Ideal para los que buscan una experiencia distinta a la hora de hacer turismo, este lugar del sur de Argentina tiene una llamativa y atrapante historia.

Este lugar con una historia muy particular deja asombrado al turista.

Este lugar con una historia muy particular deja asombrado al turista.

Aire de Santa Fe

Quizás el turismo suele optar por otros destinos cuando viaja al sur del país y algo de razón tienen. La Patagonia cuenta con paisajes y rincones mágicos, que destacan por su singular belleza a la vista, aunque también ofrece sitios con algo más para descubrir, perfectos para quienes guardan curiosidad por lo paranormal.

Taquimilán no es de los lugares más atractivos a la hora de hablar de vistas imponentes como se suele ver en Argentina, pero allí hay un misterio que muchos intentan resolver e intriga bastante a quienes lo visiten.

taquimilan Turismo Neuquén
La localidad neuquina ha logrado atrapar al turismo con su particular fenómeno paranormal.

La localidad neuquina ha logrado atrapar al turismo con su particular fenómeno paranormal.

Dónde se ubica Taquimilán

Taquimilán se encuentra en el norte de Neuquén, dentro del departamento de Chos Malal. Es una localidad pequeña, rodeada de mesetas y cerros que le dan ese aspecto particular que mencionan los habitantes de la zona. La presencia del cerro Naunauco destaca entre sus referencias geográficas. El área está atravesada por caminos rurales que conectan con parajes cercanos.

Qué se puede hacer en Taquimilán

Una de las experiencias más llamativas es intentar observar la llamada Ciudad Encantada. Según vecinos, en ciertas épocas del año aparecen siluetas de construcciones al pie del cerro Naunauco que desaparecen poco después. El fenómeno es reconocido en la zona y forma parte de los relatos más conocidos del lugar.

También se realizan caminatas por antiguos sectores mineros donde quedan rastros de la extracción histórica. Guías locales explican cómo se trabajaba en esos yacimientos y por qué la actividad marcó tanto la identidad del pueblo. Estas salidas incluyen miradores y zonas de piedra que muestran la geología del área.

Otra actividad destacada es recorrer las canteras donde se recuperó la producción artesanal de piedra de afilar. Los pobladores impulsan circuitos que combinan senderismo suave y puntos de interés relacionados con esta práctica tradicional. Es una forma de conocer el pasado productivo de Taquimilán mientras se avanza entre formaciones rocosas.

Además, hay senderos y cabalgatas alrededor del cerro Naunauco. Las vistas abiertas permiten apreciar la geografía típica del norte neuquino y encontrar espacios tranquilos para descansar. Son recorridos elegidos por quienes buscan contacto directo con el paisaje sin alejarse demasiado del pueblo.

Cómo ir hasta Taquimilán

Para llegar desde Neuquén capital se toma la Ruta Nacional 22 hasta Zapala y luego la RN 40 rumbo a Chos Malal. Desde allí se continúa por caminos provinciales que conectan de forma directa con el pueblo. El traslado combina rutas asfaltadas con tramos de ripio en buenas condiciones. Se recomienda consultar el estado de los caminos antes de salir.

Dejá tu comentario

Te puede interesar