16 de noviembre 2025 - 12:24

Referéndum en Ecuador: jornada clave para definir una posible reforma constitucional y el regreso de bases militares extranjeras

Ecuador vota cuatro cambios impulsados por Noboa: nueva Constitución, bases militares extranjeras, reducción del Parlamento y fin del financiamiento estatal a partidos.

Autoridades electorales supervisan el proceso de consulta constitucional en Ecuador

Autoridades electorales supervisan el proceso de consulta constitucional en Ecuador

El electorado ecuatoriano comenzó este domingo a votar en un referéndum que definirá si avanza una reforma constitucional impulsada por el presidente Daniel Noboa, quien propone habilitar bases militares extranjeras, reducir el Parlamento y eliminar el financiamiento estatal a los partidos políticos.

Qué se vota en la consulta

Más de 13,9 millones de ecuatorianos están habilitados para responder cuatro preguntas que podrían reconfigurar el sistema político. Entre ellas, la convocatoria a una Asamblea Constituyente que redacte una nueva carta magna y la posibilidad de permitir nuevamente bases militares extranjeras en el país, una prohibición vigente desde 2009, cuando Estados Unidos debió abandonar la base de Manta.

daniel noboa presidente electo de Ecuador.jpg
Noboa apuesta por modificar la Constitución para enfrentar al crimen organizado  

Noboa apuesta por modificar la Constitución para enfrentar al crimen organizado

Las otras dos preguntas buscan modificar la estructura del Estado: reducir la Asamblea Nacional de 151 a 73 miembros y eliminar la financiación pública de los partidos políticos, que pasarían a sostenerse únicamente con aportes privados. Para esta jornada se habilitaron 4.463 centros de votación en todo el país, abiertos desde las 7:00 hasta las 17:00 hora local, además de centros en el exterior para 470.000 ecuatorianos residentes en Estados Unidos, España e Italia.

Reelegido en abril hasta 2029, Noboa sostiene que la Constitución de 2008 (promovida por Rafael Correa) limita su capacidad para enfrentar al crimen organizado, atraer inversiones y generar empleo. El detonante de su iniciativa fueron recientes fallos de la Corte Constitucional que anularon leyes clave por considerarlas inconstitucionales.

En paralelo, el mandatario negocia con la administración de Donald Trump un acuerdo para que Estados Unidos instale dos bases militares en la costa ecuatoriana, recuperando presencia estratégica en el Pacífico sudamericano.

referendum-en-ecuador
El gobierno defiende la transparencia del material electoral en medio de denuncias opositoras  

El gobierno defiende la transparencia del material electoral en medio de denuncias opositoras

La jornada cuenta con la supervisión de 781 observadores, entre ellos 41 internacionales pertenecientes en su mayoría a la Organización de Estados Americanos (OEA). En Ecuador el voto es optativo desde los 16 años, mientras que es obligatorio para quienes tengan entre 18 y 64, bajo multa de u$s47 por no sufragar.

La polémica de las “tintas mágicas”

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, desmintió las acusaciones del expresidente Rafael Correa sobre un supuesto fraude. “No existen tintas mágicas ni tintas que caminan”, aseguró, al remarcar que los materiales se elaboraron “bajo protocolos estrictos de seguridad y control”.

ecuador (2)
El CNE rechaza las acusaciones sobre “tintas mágicas” en las boletas.  

El CNE rechaza las acusaciones sobre “tintas mágicas” en las boletas.

Correa sostiene sin pruebas que, en la segunda vuelta de abril, las papeletas contenían un compuesto químico que hacía que los votos de la candidata correísta Luisa González se trasladaran a la casilla de Noboa. Atamaint respondió: “Eso solo se escucha cuando la lengua le gana la carrera al cerebro”.

La titular del CNE enfatizó que la integridad electoral está garantizada y destacó que “la realidad soberana de un pueblo que se levanta convencido, sin miedo para expresar su voluntad” prevalece sobre cualquier sospecha infundada.

Dejá tu comentario

Te puede interesar