22 de mayo 2025 - 11:00

¡El secreto de la longevidad! Las cuatro infusiones que te harán vivir más años, según los expertos

Estas bebidas naturales ganan terreno por sus efectos positivos en el bienestar y su vínculo con una vida extensa y saludable.

La receta secreta para vivir más tiempo está al alcance de tu mano.

La receta secreta para vivir más tiempo está al alcance de tu mano.

En distintos rincones del mundo, hay comunidades donde llegar a los 100 años no es una excepción, sino parte del paisaje cotidiano. ¿Qué tienen en común estas personas? Una rutina que incluye bebidas milenarias, preparadas con hierbas repletas de propiedades protectoras.

Aunque no existe una fórmula mágica para vivir más tiempo, ciertos hábitos pueden marcar la diferencia. Entre ellos, tomar algunas infusiones específicas parece ser una constante entre quienes logran alcanzar edades avanzadas con buena salud y energía.

INFUSIONES.JPG

Las 4 bebidas que te harán vivir más que el resto

1. Té verde: el clásico que nunca falla

En lugares como Okinawa, Japón, este brebaje se consume a diario como parte de un estilo de vida equilibrado. Sus componentes ayudan a cuidar el corazón, disminuir el riesgo de ciertos tipos de cáncer y mantener el organismo en mejores condiciones con el paso del tiempo. Tomarlo con frecuencia puede ayudar a ralentizar el envejecimiento celular, lo que explicaría por qué tantos centenarios lo tienen como costumbre.

2. Té de salvia: el escudo antioxidante

En la isla griega de Ikaria, donde abundan los longevos, esta infusión es parte esencial de la dieta diaria. Se le atribuyen cualidades antiinflamatorias y antioxidantes, ideales para proteger las células del cuerpo frente al desgaste natural. Además, podría ser beneficioso para el estado de ánimo, el funcionamiento del cerebro y la salud cardiovascular.

3. Té de diente de león: el depurador natural

Otra de las infusiones que los habitantes de Ikaria consumen habitualmente. Conocida por su capacidad para colaborar en la eliminación de toxinas, esta planta también ayuda a mantener a raya el colesterol, equilibrar la presión y fortalecer el sistema inmunológico. Incluso podría tener un efecto positivo en la prevención de problemas hepáticos y ciertos tipos de tumores.

4. Té de romero: el aliado del cerebro

El romero no sólo es protagonista en la cocina, también lo es en las tazas de quienes buscan un envejecimiento saludable. En Acciaroli, un pueblo del sur de Italia famoso por su cantidad de personas mayores activas, el romero forma parte de su dieta diaria. Se cree que mejora la circulación sanguínea, combate el deterioro cognitivo y reduce procesos inflamatorios.

Dejá tu comentario

Te puede interesar