13 de febrero 2025 - 10:30

Emigrar a Finlandia en 2025: los datos más destacados que tenés que saber para mudarte a uno de los países más codiciados de Europa

La experiencia de viajar a otro país a trabajar y conocer un nuevo estilo de vida es algo cada vez más frecuente.

El viejo continente ofrece grandes posibilidades para quienes busquen un nuevo estilo de vida.

El viejo continente ofrece grandes posibilidades para quienes busquen un nuevo estilo de vida.

La idea de viajar a otro país en la búsqueda de cambiar el estilo de vida es una posibilidad que cada vez contempla más gente. En Argentina, los jóvenes ven con buenos ojos la idea de conocer otros países, culturas y costumbres y entre las posibilidades, lo más frecuente es algún país de Europa, y uno de los destinos más codiciados es Finlandia.

Este país atrae turistas y expatriados de todas partes del mundo por su alto nivel de vida. Finlandia da la bienvenida a todo tipo de inmigrantes y existen diferentes formas de obtener la residencia permanente y la ciudadanía finlandesa. Desde ciudades pobladas y ruidosas, hasta lugares espaciosos y tranquilos, ofrece diferentes estilos de vida a elección de cada persona.

Finlandia

¿Qué debe saber un expatriado antes de mudarse a Finlandia?

Para poder establecerse por más de 90 días (3 meses) en Finlandia, es necesario solicitar a la embajada un visado de larga duración en el país de origen antes de trasladarse. El país ofrece distintos tipos de visados de larga duración para solicitar en función del viaje al país como pueden ser: trabajo, estudios o reagrupación familiar entre otros.

Lo que hay que saber es que el traslado y la estadía es diferente para quienes pertenecen a la Unión Europea y los que no. Para quienes están dentro de la UE, ofrece un proceso muy sencillo para la obtención del Visado o el Permiso de trabajo. Pero quienes vayan desde otra parte del mundo deberán cumplir requisitos que pueden pedir a la embajada o consulado de sus países de origen.

Ventajas y desventajas de vivir en Finlandia: ¿es este país el lugar ideal para ti?

Este país ofrece un gran número de ventajas, entre las que se destacan el Sistema de Asistencia Sanitaria Universal, la calidad de su Sistema Educativo Estatal, el Transporte público en todo el país, un alto nivel de seguridad, una gran calidad de vida y poder adquisitivo, una flexibilidad jerárquica entre los empleados, una gran oferta en saunas y la oportunidad de observar la aurora boreal, entre otras.

Entre las desventajas, quizás la más importante es el idioma. El Finés es difícil de aprender. Por otro lado, es difícil alquilar viviendas municipales por la alta demanda, los impuestos son elevados, la población puede causar una primera impresión de antipatía y la búsqueda laboral puede ser complicada por la alta demanda y competencia.

Costo de vida en Finlandia: qué esperar en cuanto a alojamiento, alimentación y servicios

Entre los gastos principales a la hora de emigrar a Finlandia, los más importantes son los siguientes:

  • Alquiler de vivienda: el rango de alquiler va de 800 a 1200 euros mensuales. Pero fuera del centro son algo más bajos.
  • El valor de la propiedad puede ser alto, pero el país ofrece inversiones estables. No obstante, los impuestos también son elevados.
  • Comida y bebida: suelen ser más altos que en el resto de países de la Unión Europea. Una comida para dos en un buen restaurante oscila entre los 60 y 80 euros.
  • Transporte: el país ofrece un transporte público de alta calidad, que cuesta alrededor de 50 a 70 euros mensuales. Por lo tanto, los propietarios de autos deben saber que el costo de seguro, impuestos y combustibles es realmente elevado.
  • Servicios públicos: en promedio, ronda entre los 100 y 150 euros mensuales. En esta estimación se incluyen electricidad, calefacción, agua y recolección de residuos.

Requisitos para emigrar a Finlandia en 2025: ciudadanía, visados y más

En caso de no ser ciudadano de la Unión Europea, se debe consultar a la embajada finlandesa o consulado en el país de origen. Para poder establecerse por más de 90 días es necesario un visado de trabajo, estudios o reagrupación familiar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar