29 de octubre 2022 - 00:00

España: estudio sobre moda revela la nueva tendencia para comprar ropa

La recuperación del sector de la moda y la venta de indumentaria se consolida en gran parte gracias al empuje de la moda rápida o fast-fashion. ¿De qué se trata?

La diseñadora de moda y estilista de celebrities española, Victoria Nogales, no apoya el consumo de moda fast-fashion, y se alegra de ver que la ropa de ocasión está en auge.

La diseñadora de moda y estilista de celebrities española, Victoria Nogales, no apoya el consumo de moda fast-fashion, y se alegra de ver que la ropa de ocasión está en auge.

Tras la crisis causada por la pandemia, la recuperación del sector de la moda se consolida en gran parte gracias al empuje de la moda rápida o fast-fashion, que registra un crecimiento de casi el 300%.

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio elaborado por el banco online N26, que analizó datos anonimizados de los gastos de sus clientes en comercios de moda para determinar si el consumo en este sector cambió durante y tras la crisis sanitaria, y de qué manera lo hizo.

La gente compra más, pero gasta menos; y, cuando hace, suele ser online

El estudio concluye que el comercio online se ha recuperado antes que el físico. Según los datos registrados por el banco, en todo el periodo analizado por N26 (entre enero de 2021 y junio de 2022, ambos incluidos) la inmensa mayoría de las operaciones de pago se realizaron en línea.

Todas las categorías analizadas (fast-fashion, lujo, deportes y segunda mano) han mostrado cierta recuperación en 2022 con respecto a 2021. Pero el crecimiento no ha sido similar en todos los casos: los comercios de moda rápida vieron aumentar en un 291,86% el número de adquisiciones en junio de 2022 (mes en el que se produjeron el mayor número de compras registradas por el banco móvil) en relación con el mismo mes del año anterior.

Sin embargo, aunque los españoles vayan de compras en más ocasiones, invierten una cantidad menor. Así, mientras que el gasto medio en estos negocios era de 64,5€ en 2021, en junio de este año fue de 56€. Con todo, la moda rápida es la reina de las categorías: casi un 80% (79,59%) del total de las operaciones de pago en moda analizadas por N26 son en este tipo de compañías.

También cabe destacar el auge de la moda de ocasión. Vivió su pico en mayo de 2022, mes en el que dobló el número de compras en negocios de ropa de segunda mano (un crecimiento del 107,37%) respecto a mayo de 2021. Además, el importe medio desembolsado también es mayor: ha aumentado un 13,13% hasta situarse en los 48€.

La moda deportiva alcanzó su pico también en mayo de 2022, mes en el que las operaciones de pago fueron un 41% superior a las registradas en mayo de 2021. La media de gasto también ha aumentado un 10,4% en este periodo hasta situarse en los 71€.

Deportes.jpg

Por su parte, la industria de la moda de lujo tocó techo en abril, con un 47,5% más de pagos que durante el mismo mes del año anterior. En abril de 2022, el gasto medio en comercios de lujo fue de 688,23€, un 6% superior.

La diseñadora de moda y estilista de celebrities española, Victoria Nogales, no apoya el consumo de moda fast-fashion, y se alegra de ver que la ropa de ocasión está en auge: "Me parece super bien que tiendas de segunda mano como Vinted estén creciendo, ya que le están dando una segunda vida a las prendas con otra persona”.

La experta en moda reivindicó el uso de moda vintage en el último festival de cine de Venecia: “Utilicé un vestido de Dior de los años 90 diseñado por Galliano que me prestó un usuario de Vestier Collective, que es una tienda de segunda mano de lujo. A mi esto me pareció maravilloso porque conseguimos apoyar la moda sostenible en una alfombra roja, donde se suelen llevar vestidos de alta costura para la ocasión que nunca se vuelven a utilizar".

[1] El estudio se basa en el análisis de N26 de los datos de gasto agregados y anónimos de más de 70.000 españoles de N26 en el período comprendido entre enero de 2021 y junio de 2022. Los "datos de gasto" se definen como las operaciones de pago que salen de las cuentas bancarias principales de los clientes analizados hacia los comercios que se clasifican como comercios de moda. Esto incluye las compras online y en comercios físicos. Los comerciantes se clasifican en "Moda rápida", "Moda de lujo", "Moda deportiva", así como "Segunda mano y vintage", según el tipo de ropa que venden.

Dejá tu comentario

Te puede interesar