Existe un mito que asegura que bañarse con agua fría -o directamente sumergirse en una pileta con hielo- trae beneficios para la salud. Para revelar el misterio, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos publicó una investigación donde se analizó si bañarse con agua fría genera efectos positivos. Conocé los resultados.
¿Ducha fría o caliente?: la ciencia revela qué es mejor para la salud
La creencia en los beneficios de los baños de agua fría aumentaron en los últimos años, sugiriendo mejoras en la salud inmunológica y circulatoria. Conocé qué hay detrás de ello.
-
Ciencia y lotería: la estrategia de un profesor de Harvard para ganar millones
-
Dulce y saludable: paletas heladas de yogurt para resolver en 5 minutos
¿Qué beneficios tengo si me baño con agua fría?
La creencia en los beneficios de los baños de agua fría aumentaron en los últimos años, sugiriendo mejoras en la salud inmunológica y circulatoria. Sin embargo, el estudio de científicos de la Biblioteca Nacional de Medicina indica que muchos de estos supuestos beneficios no son causales y pueden explicarse por otros factores.
La investigación destaca que factores como llevar un estilo de vida activo, gestionar el estrés mediante la meditación y técnicas de respiración, mantener interacciones sociales, seguir una dieta saludable y tener una mentalidad positiva pueden influir en los efectos asociados comúnmente a los baños de agua fría.
¿Cuáles son los efectos que genera el frío en el organismo?
La investigación destaca que exponer el cuerpo a un ambiente frío genera diversos efectos fisiológicos, similar a los desafíos experimentados durante la práctica de una actividad deportiva. Además señala que la exposición al agua fría representa un desafío fisiológico para los sistemas de órganos, ya que el cuerpo debe adaptarse a la temperatura fría para mantener el calor en el cerebro y los órganos, regulando los mecanismos de producción y pérdida de calor de manera adecuada.
Según la ciencia, los efectos de la exposición de agua fría en el cuerpo humano son:
- Durante la exposición al agua fría, la presión arterial tiende a aumentar debido al choque térmico
- Aumenta la producción metabólica de calor en el cuerpo mediante el temblor, una contracción de los músculos corporales para aumentar la temperatura.
- También se destaca la activación del tejido adiposo pardo, inducido por la liberación de noradrenalina, que quema grasa para proteger el cuerpo como aislante contra el frío externo.
Dejá tu comentario