2 de septiembre 2025 - 10:15

Tras el "bozal" legal de la Justicia a los audios de Karina Milei, así lo informaron los medios del mundo

Luego de la acción de la Justicia por pedido del Gobierno, el hecho fue documentado por los principales medios del mundo. Entre ellos están El País de España, O Globo de Brasil y Bloomberg de EEUU, entre otros.

Los medios del mundo cubrieron la decisión de la Justicia argentina a prohibir los audios de Karina Milei.

Los medios del mundo cubrieron la decisión de la Justicia argentina a prohibir los audios de Karina Milei.

Luego de que el Gobierno lograra un "bozal" legal contra la difusión de los audios por presuntas coimas que involucran a la secretaria de Presidencia Karina Milei, el hecho generó gran repercusión mundial en los principales medios del mundo.

La medida se dio luego de que la gestión de Javier Milei apelara a la Justicia, ante el avance del caso de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo que alcanzan a la cúpula del Ejecutivo.

Los principales medios del mundo no fueron neutrales y cubrieron la noticia. Entre ellos, se pueden mencionar El País, El Mundo (España); Bloomberg (EEUU); O Globo (Brasil); El País Uy; La Tercera, Emol (Chile); CNN en Español y BBC Mundo.

justicia audios karina milei
Bloomberg habló de un

Bloomberg habló de un "escándalo de sobornos" en su desarrollo.

Tras el "bozal" legal que frenó la circulación de los audios de Karina Milei, habla el mundo

En principio, la versión en español del medio de finanzas de EEUU Bloomberg tituló: "Justicia argentina ordena cese de difusión de audios de Karina Milei".

En esa línea, desarrolló que "seis días antes de una elección clave en Buenos Aires, un juez federal en Argentina ordenó el cese de la difusión de los audios" y tildó el caso como "un escándalo de sobornos".

Por su parte, el medio español El País tituló que "Milei consigue que un juez prohíba la difusión de audios de su hermana grabados en la Casa Rosada" y citó que el Gobierno denuncia una "operación ilegal" vinculada a la inteligencia rusa.

justicia audio karina milei
 El País citó que el Gobierno denuncia una

El País citó que el Gobierno denuncia una "operación ilegal" vinculada a la inteligencia rusa.

A la par, El Mundo, también de España, anunció la medida afirmando que "El gobierno argentino logra que un polémico juez prohíba difundir los audios de la hermana del presidente y sospecha de espías rusos".
Del lado latinoamericano, el medio uruguayo El País Uy afirmó que el "Gobierno argentino realizó una denuncia por filtración de audios de Karina Milei" y mencionó que "allanarán casa de Jorge Rial". Siguiendo, el medio brasileño O Globo apuntó a que un "Tribunal argentino prohíbe difusión de audios de hermana de Milei tras denuncia del gobierno".

karina audios o globo

"Tribunal argentino prohíbe difusión de audios de hermana de Milei tras denuncia del gobierno", apuntó O Globo.

Por el lado de Chile, Emol dijo que el Gobierno "denuncia espionaje ilegal" por la filtración de los audios de la secretaria y "pide allanar casas de periodistas". Su par, La Tercera, sumó que "un juez federal argentino prohíbe la difusión de las grabaciones a Karina Milei" y agregó que la gestión "denuncia una operación de desestabilización extranjera antes de las elecciones legislativas".

audios karina milei mundo
Emol destacó que se pidió allanar el domicilio de periodistas.

Emol destacó que se pidió allanar el domicilio de periodistas.

El Gobierno logró "bozal" legal para audios por presuntas coimas y denuncia complot

"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", remarcó el vocero Manuel Adorni. Según pudo saber este medio, la denuncia recayó en el Juzgado Federal 12, que subroga el juez federal Julián Ercolini.

Previo a conocerse la denuncia, ingresó en el despacho del asesor presidencial Santiago Caputo el abogado y procurador del Tesoro Nacional, Santiago Castro Videla. Según señalaron fuentes de Casa Rosada a Ámbito, la maniobra "consistió en la captación clandestina, manipulación y difusión escalonada de audios privados manipulados de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios".

Entre los responsables identificados por el Gobierno se encuentran el periodista Mauro Federico, el empresario Pablo Toviggino, el conductor Jorge Rial y el abogado Franco Bindi. En este marco, la Justicia ordenó allanamientos en sus domicilios y en el medio de comunicación “Carnaval Stream”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar