Realizar actividad física es fundamental para la salud y estilo de vida de las personas. Para ello, existen una gran cantidad de rutinas y métodos de entrenamiento: hay quienes eligen salir a correr u otros que prefieren ir a un gimnasio. Sin embargo, hay una práctica conocida como "Zona 2" que puede ser crucial para la salud, según los especialistas.
Los beneficios de hacer cardio para aumentar la longevidad, según los especialistas
La práctica consiste en entrenar a un 60 o 70% de la frecuencia cardíaca máxima (FCM) y ayuda a construir una mayor resistencia y mejorar la eficiencia energética.
-
Demandan a AstraZeneca por la muerte de un jugador de fútbol tras recibir la vacuna contra el Covid-19
-
La obligatoriedad de la receta electrónica se extiende en la Argentina

Hacer cardio tiene múltiples beneficios para la salud.
El método de zona 2 consiste en un entrenamiento por zonas de frecuencia cardíaca en donde se entrena a un 60 o 70% de la frecuencia cardíaca máxima (FCM). Esto ayuda a construir una mayor resistencia, mejorar la eficiencia energética y la recuperación, y proteger el cuerpo contra el desgaste y las lesiones.
El doctor Andrew Huberman, neurocientífico y profesor neurobiología y oftalmología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (EEUU), aseguró: “Los datos científicos sugieren que todos deberíamos hacer entre 150 y 200 minutos como mínimo en zona 2 a la semana para mejorar la salud cardiovascular y cerebrovascular y otros aspectos relacionados con la longevidad”.
“En mi caso, es un día a la semana en el que hago entre 70 y 90 minutos de carrera suave. Puedo mantener la respiración nasal en todo momento o mantener una conversación con alguien. A veces también consiste simplemente en salir a caminar sólo o con otras personas. A veces esas caminatas se extienden de una a cuatro horas, dependiendo de las circunstancias. Y siempre trato de hacerlo el aire libre porque me gusta estar en la naturaleza, tomar el sol y respirar aire fresco”, añadió.
El experto asegura que una de sus mayores enseñanzas vino a raíz de una conversación con el doctor Andy Galpin, en donde le dijo que la mejor forma de hacer cardio en zona 2 es aumentar la cantidad de caminatas a ritmo rápido y completarlo haciendo cosas cotidianas como volver con la compra del supermercado, jugar con los niños, pasear en reuniones de trabajo o mientras se habla por teléfono.
De esta manera, el doctor indica que este método se puede aplicar en las actividades diarias, lo que resulta ideal para personas con vidas ocupadas.
Los ejercicios de cardio para hacer en casa
Hay ocasiones donde las personas no tienen el tiempo suficiente para hacer actividad física en la calle, salir a correr o ir al gimnasio. Es por ese motivo que muchos optan por ejercitarse en la casa, una práctica que incluso tomó mucha fuerza en los años post pandémicos. A continuación se detallan algunos:
- Skipping: Se hace de pie y consiste en en llevar las rodillas al pecho de manera alternada. Se debe aumentar la velocidad a medida que se progresa.
- Burpees: Combina movimientos de sentadilla, plancha, flexión y salto vertical en una secuencia continua. Es un ejercicio intenso que trabaja varios grupos musculares y mejora tanto la resistencia cardiovascular, como la fuerza.
- Mountain Climbers: Consiste en empezar en posición de plancha y llevar las rodillas a los codos. Trabaja las piernas y la resistencia del tren superior.
- Jumping jacks: Consta de abrir y cerrar las piernas de forma sincronizada mediante pequeños saltos. Se usa para entrenar resistencia y coordinación
- Saltar la soga: una actividad conocida que ayuda a la coordinación, que puede empezar con saltos simples y alternarlos con cruzados.
Los beneficios del cardio
La actividad física no sólo brinda grandes ventajas al cuerpo sino también a la salud mental. En el caso del cardio, sus ejercicios pueden:
- Fortalecer el corazón.
- Reducir el riesgo de padecer enfermedades relacionadas a la salud cardiovascular (como hipertensión, diabetes o colesterol).
- Disminuir el estrés, la ansiedad y la depresión.
- Proporcionar estímulos hormonales positivos.
- Potenciar la capacidad pulmonar.
- Mejorar la calidad del sueño.
- Temas
- Salud
- Ejercicios
- actividad física
Dejá tu comentario