El Día del Terapeuta Ocupacional se conmemora cada 10 de septiembre en Argentina para visibilizar el rol de esta profesión que através de su trabajo brinda tratamientos específicos a pacientes en busca de su bienestar. La fecha recuerda al Primer Congreso Argentino de Terapia Ocupacional que se celebró en 1985.
10 de septiembre, Día del Terepeuta Ocupacional: Los alcances de su profesión y la diferencia con los acompañantes terapeúticos
Por qué cada 10 de septiembre se conmemora el Día del Terapeuta Ocupacional y su aporte en el abordaje de tratamientos específicos.
-
Día del maestro 2025 sin clases: ¿Qué pasa con el día del estudiante?
-
Día del Maestro 2025: ¿Qué niveles no tendrán clases y por qué?

Los terapistas ocupacionales trabajan con pacientes de todas las edades.
Los terapistas ocupacionales trabajan arduamente para ayudar a sus pacientes a tener autonomía y lograr mejoras en su calidad de vida. Es un trabajo que se centra en la capacitación y acompañamiento para que las personas desarrollen las habilidades que necesitan para hacer tareas cotidianas.
Su trabajo es con personas de todas las edades y en distintas etapas de la vida, ya que están capacitados para hacer rehabilitación, trabajar en procesos de inclusión, colaborar en casos de algún tipo de discapacidad, y también para estimular a personas mayores.
Su trabajo es esencial para acompañar a los pacientes en los momentos duros de su vida y capacitarlos con las mejores herramientas para que tengan una mayor calidad de vida.
Terapista ocupacional: la diferencia con el acompañante Terapeútico
A diferencia del Terapista Ocupacional, los Acompañantes Terapéuticos tienen una formación más blindada en la salud mental, una conexión específica con el rol de la psicología. Su papel es crucial para acompañar a las personas que enfrentan dificultades psicológicas o necesitan apoyo psicológico.
Los problemas de salud mental requieren acompañamiento psicológico para transitar el proceso. En estos casos, el Acompañante Terapéutico podrá brindarle a los pacientes un apoyo cercano y personalizado, ya que trabaja de manera conjunta con psicólogos, psiquiatras y otros profesionales, se trata de un trabajo multidisciplinario que reúne distintas especialidades para encontrar la mejor manera de acompañar a los pacientes.
- Temas
- Efemérides
- Salud
Dejá tu comentario