Quienes tienen un auto saben los gastos que implica cuidarlo y mantenerlo con una buena salud. Cuestiones como los frenos, el aceite, la batería, entre otros, son algunos factores que requieren de mantenimiento y renovación para evitar malos momentos.
No esperes 4 años: cada cuánto hay que cambiar la batería del auto y cuáles son las señales de alerta
La batería de un vehículo da señales cuando se acerca la hora de cambiarla. Aprende a identificarlas para que no te tome por sorpresa.
-
El aumento exponencial de vehículos eléctricos exhibe la falta de infraestructura en los puntos de carga
-
Cuenta regresiva para la última cuota de rodados, ¿cómo consultar infracciones y vencimientos a Sucive?
¿Cuánto duran las baterías de los autos y cómo saber si ya están por morir?
La batería en particular comienza a comunicarse antes de fallar del todo. Si bien se estima un periodo específico en el que se debería cambiarla, lo cierto es que lo más recomendable es revisarlas cada 6 meses para chequear que todo esté en orden. Esto se aconseja porque hay factores externos que pueden influir en la vida útil de este elemento.
Señales para cambiar la batería del auto
La batería del auto da algunas señales cuando está viéndose afectada por algún motivo. Las fallas son mínimas pero valiosas para evitar momentos incomodos y accidentes, como por ejemplo quedarse sin batería a mitad de un viaje largo.
Olor inusual en la zona del motor
Aunque suene un poco raro, las baterías desprenden un olor bastante particular cuando el ácido que llevan dentro comienza a desbordarse. Esto es una grave señal de alerta, ya que este líquido puede dañar otros componentes de la batería rápidamente. Si esto sucede, se recomienda llevar el auto al mecánico lo antes posible.
Problemas al arrancar el auto
Si existen problemas para arrancar la marcha del auto, la batería está llegando a sus últimos días de vida útil. Si se necesita girar la llave más de una vez para lograrlo, es necesario que lo lleves al mecánico para revisar el estado de tu batería. En el caso de que haya que cambiarla, el mecánico te lo informará en ese momento.
Batería hinchada
Si la batería presenta hinchazón, como también pasa con otros dispositivos electrónicos, es porque algo no está bien. También se recomienda visitar al mecánico lo antes posible para cambiar la batería del auto.
Aparición de testigos en el tablero
Por lo general, cuando la batería está fallando, es posible que el tablero de tu auto encienda el testigo que indique este problema. Como en los casos anteriores, se recomienda llevarlo a un mecánico para revisar si la batería está bien.
Cada cuántos años hay que cambiar la batería del auto
Los expertos recomiendan revisar la batería del auto con un mecánico cada 6 meses si tiene más de 2 años. No obstante, no hay un plazo establecido sobre lo que dura una batería, ya que esto depende de qué tipo de batería se esté usando y las condiciones del uso que tenga.
Existen 4 tipos de baterías para auto. En primer lugar están las baterías de calcio. Son las más comunes y fáciles de encontrar, y su vida útil puede variar entre 4 y 5 años. El calcio evita que las placas se desgasten y existe un 80% menos de auto descarga.
Después están las baterías de ciclo profundo, estas generan mucha energía durante más tiempo, pero también se descarga más rápido. Sus placas son gruesas y esto aumenta su capacidad de carga.
Por otro lado, están las baterías de iones de litio, que funciona parecido a la de los celulares. Estas pueden durar hasta 8 años.
Por último, están las baterías de celdas húmedas, que funcionan similar a la de las de calcio. Suelen ser más económicas y fáciles de cambiar.
- Temas
- Autos
Dejá tu comentario